Ahora Huánuco entrevistó al presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco (CSJH), Richard Ninaquispe, quien mencionó que el Poder Judicial peruano se encuentra en un proceso de reforma y modernización.
Cuyos resultados se están reflejando no solo en las grandes cortes de justicia del país, sino en las medianas como es de Huánuco, no obstante, muestra de ello es la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en la CSJH.
“Los avances tecnológicos es un logro institucional, pero sobre todo es para el servicio del usuario”
Habló que, la implementación del EJE, ayudó a dicha corte a recibir más expedientes, superando su meta a un 22 %
Ninaquispe señaló que de acuerdo a lo establecido por la oficina de productividad judicial de la CSJH se viene cumpliendo las metas trazadas.
El abogado explicó que, al cierre del mes de marzo del 2022, debieron cumplir con 7777 expedientes, sin embargo, llegaron a los 9421 expedientes, superando así el 22.7%.
Asimismo, resaltó que hoy, 30 de abril, es el día central del aniversario de la Corte Superior de Justicia (CSJH), que cumple 89 años de creación institucional.
“En el marco de dicha celebración, la CSJH, desde la semana pasada, venimos realizando diversas actividades conmemorativas, las cuales cuentan con la presencia de magistrados y servidores públicos. También con personajes invitados, tales como el gobernador regional, Erasmo Fernández, y otras autoridades civiles, políticas y militares de Huánuco”, indicó el presidente de la CSJH.
En este marco de aniversario, ayer, por la mañana, se celebró la misa de acción de gracias, el acto de Honores a la bandera y la sesión Solemne, en la que el presidente de la corte huanuqueña dio un discurso alusivo a este día.
“Nuestra corte superior de Huánuco cumple 86 años al servicio de la comunidad huanuqueña, resolviendo conflictos y aportando iniciativas que contribuyen al logro de paz social”, agregó.