Crisis vial en Huánuco: Exigen acción inmediata del gobernador para destrabar obras clave

Demoras en el mantenimiento vial: Proyectos de Cerro de Pasco y Tingo María siguen paralizados

La situación del mantenimiento vial en Huánuco es cada vez más preocupante debido a la falta de gestión efectiva y la demora en la liberación de presupuestos. A pesar de los compromisos asumidos, tres proyectos estratégicos permanecen en el limbo, generando un impacto negativo en la conectividad y la economía regional.

En entrevista, Roberto Refulio Huagcho, expresidente de la Cámara de Comercio de Huánuco, hizo un llamado enérgico al gobernador regional para que asuma un rol más activo y busque soluciones inmediatas.

Tres problemas viales urgentes que requieren atención inmediata

Mantenimiento suspendido en el tramo Cerro de Pasco – Tingo María

Este proyecto, con un presupuesto asignado de S/ 79 millones, ya cuenta con una empresa adjudicada. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aún no certifica los fondos, lo que ha paralizado su ejecución. Si esta situación no se resuelve antes de mayo, el deterioro de la vía podría agravarse, afectando gravemente la circulación y el transporte de productos en la región.

Demora en la licitación del tramo Ambo – Anáhuac – Coyón

Aunque la convocatoria para la licitación estaba programada para diciembre, ya estamos en febrero y no hay ningún avance. La falta de acción ha generado incertidumbre entre transportistas y comerciantes, quienes dependen de una carretera en óptimas condiciones para mantener el flujo económico en la zona.

Retraso en la ampliación a cuatro carriles de la vía Puente Huancachupa – La Esperanza

Este tramo de ocho kilómetros es crucial para la modernización de la infraestructura vial en Huánuco. Sin embargo, la obra no ha avanzado debido a su clasificación como vía departamental, lo que impide que Provías Nacional asuma su ejecución. Refulio advirtió que el gobernador debe gestionar de inmediato el cambio de categoría de la carretera, ya que su financiamiento supera los 500 millones de dólares, una cifra inalcanzable para el presupuesto regional.

El rol clave de los congresistas en la gestión vial

Para acelerar la solución a estos problemas, Refulio recomendó que el gobernador se apoye en los congresistas de la región, quienes tienen el poder de fiscalización y pueden solicitar reuniones directas con el Ejecutivo.

Sugirió que Luis Picón y Elizabeth Medina sean los intermediarios en esta gestión, ya que han mostrado mayor disposición para atender los temas de infraestructura. En cambio, cuestionó el papel de otros legisladores, a quienes calificó de ineficientes y ajenos a los problemas reales de la región.

Además, instó al gobernador a convocar a los alcaldes de los distritos y centros poblados afectados por la demora en la ejecución del tramo Ambo – División Pasco. De esta manera, con un frente común y el respaldo de un congresista, se podría ejercer mayor presión política para destrabar estos proyectos.

Reunión de Cámaras de Comercio: Se alista un pronunciamiento oficial

En medio de este escenario, este martes se llevará a cabo una reunión clave con las Cámaras de Comercio de Pasco, Ambo y Anáhuac-Coyón, así como con la Cámara de Comercio de Lima Provincias. El objetivo es elevar un documento formal exigiendo soluciones inmediatas.

Las Cámaras de Comercio de Huánuco y Tingo María también respaldarán este pronunciamiento, presionando para que el mantenimiento vial no siga en el abandono.

🔹 En el caso de la carretera de cuatro carriles, el pronunciamiento instará al gobernador a solicitar el cambio de categoría de departamental a nacional, lo que permitiría viabilizar su financiamiento a nivel del Gobierno Central.