Denunciaron que crisis es inaguantable y que apoyo del Midagri es insuficiente
Los agricultores declararon en emergencia el sector agrario de la región de Huánuco, debido a que la siembra y cosecha de los principales productos se ha visto gravemente afectada durante los últimos meses por culpa de la crisis alimentaria que sufre el país.
Así lo afirmó el dirigente agrario, Lucio Candelario. Lamentó que a pesar de que los agricultores viven la peor crisis de la última década, sin embargo, no reciben el apoyo suficiente de parte de las autoridades nacionales, regionales y locales.
“Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) no ayudan en menguar el impacto negativo que viene causando la crisis en los productores agrícolas, pese a que la agricultura es la base fundamental de la economía de Huánuco”, mencionó.
Candelario recordó que este año el sector agrario recibió 2 % del PBI, mientras que el Estado aumentó la inversión en el sector educativo y salud, aún conociendo el Ejecutivo la crisis que se avecinaba y que continuará menoscabando la economía de millones de familias en los próximos meses.
No es rentable
Mencionó que debido al descenso de la producción de la papa en el departamento y su encarecimiento en el mercado tras la falta de fertilizantes, los agricultores declararon en emergencia el sector agrario, puesto que no es rentable trabajar en estos tiempos y en estas condiciones.
“El encarecimiento de los fertilizantes en el mercado, ha conllevado a que se reduzca la siembra de la papa en Huánuco, esto generará escasez y encarecimiento del producto del mercado, por eso, nos hemos declarado en emergencia, ya que desde el 2020 no recibimos apoyo del gobierno regional”, acotó.
Lucio Candelario recordó que el Midagri se comprometió en apoyar con dotaciones de fertilizantes (úrea), sin embargo, mencionó que las cantidades de abono que adquiere el estado no es suficiente para la región.
Asimismo, aseveró que la úrea no es el único producto que usan en la agricultura, sino que también demandan de productos balanceados como nitrato y potasio de amonio para nutrir la tierra y tener una mejor producción, cuyos precios están por las nubes.
Insistió que el campesino se encuentra olvidado por el Estado Peruano, puesto que no existe una verdadera política de apoyo por parte del Gobierno del presidente Pedro Castillo para socorrer a los productores en estos tiempos de crisis.
“No tenemos un apoyo verdadero para sobrellevar esta crisis, tampoco tenemos asistencia técnica, ni apoyo para la adquisición de fertilizantes, ni canales de riego, o sea estamos desamparados por el Gobierno de Pedro Castillo que vino del campo”, opinó.
El dirigente mencionó que el Congreso tampoco está trabajando a favor de los agricultores y de los intereses de la población peruana, ya que los precios de los productos de la canasta familiar continúan caros en el mercado.
Por último, no descartó tomar medidas de lucha y salir a las calles para protestar por el olvido de las autoridades.
EL DATO
Lucio Candelario exigió a Pedro Castillo tomar acciones para revertir esta crisis alimentaria, de lo contrario, el impacto negativo seguirá aumentado durante el 2023 y los productos continuarán encareciendo en el mercado.