La vacuna bivalente ayuda a mejorar la protección contra el COVID-19 y la variante Omicron.
En ese sentido, la coordinadora de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Gladys Estacio, exhortó a los adultos mayores a acudir a los centros de vacunación para recibir dicha dosis.
“Hacemos un llamado a la familia, que se preocupe por sus papás, abuelos y tíos, informándole la importancia que tiene cortar la transmisión de la COVID-19 que nos ha hecho muchos daños”, dijo.
Estacio mencionó que desde la semana pasada ya están inoculando a los mayores de 60 años que tengan la tercera o cuarta dosis con 2 meses de diferencia.
“La asistencia a los puntos de vacunación es muy lenta. Si han pasado dos meses de la tercera o cuarta dosis pueden vacunarse con la bivalente. Es un refuerzo que nos va a mejorar nuestro sistema inmune, inclusive si toda la población se vacuna podemos eliminar la enfermedad en el Perú”, añadió.
La especialista recordó que la vacuna bivalente también se está colocando al personal de salud, pero solo a quienes se han inoculado la cuarta dosis contra la COVID-19.
Por otro lado, reseñó que hay mucha resistencia. “Pero no podemos estar seguros, recordemos que esta Omicron es nueva y está en investigaciones, lo que queremos es prevenirlos y protegernos”, alertó.
Adelantó que, a nivel de la región, 80 % ya cuenta con la primera dosis, más del 70 % tiene la segunda dosis, los inoculados con la tercera dosis superan el 56 % y la cuarta dosis llega al 18 %.