La condición, conocida como «COVID-19 crónico», está afectando negativamente la vida de muchas personas y las historias de agotamiento, incluso después de una caminata corta, se han vuelto bastante comunes.
Aunque en medio de la pandemia la atención se ha centrado en salvar vidas, hay cada vez una mayor conciencia de las consecuencias de la enfermedad a largo plazo.
Sin embargo, incluso las preguntas básicas como por qué algunos desarrollan la variante crónica o si se recuperarán del todo en algún momento están plagadas de incertidumbre.
¿Qué es el «COVID crónico»?
No existe una definición médica ni una lista de síntomas comunes a todos los pacientes: dos personas con COVID-19 crónico pueden tener experiencias muy diferentes.
Sin embargo, la característica más común es la fatiga paralizante.
Otros síntomas incluyen la dificultad para respirar, una tos que no desaparece, dolor en las articulaciones y musculares, problemas de audición y vista, dolores de cabeza, pérdida del olfato y del gusto, así como daños en el corazón, los pulmones, los riñones y el intestino.
También se han reportado problemas de salud mental como depresión, ansiedad y dificultad para pensar con claridad entre los que la padecen.
La afección puede llegar a destruir por completo la calidad de vida de las personas.
«Mi fatiga no se parecía a nada que hubiera experimentado antes», contó una persona afectada por la misma, Jade Gray.
El COVID-19 crónico no implica solo una larga recuperación para alguien que haya pasado un periodo en cuidados intensivos por el coronavirus.
Incluso personas con infecciones relativamente leves de COVID-19 pueden sufrir problemas de salud graves y duraderos.
«No tenemos ninguna duda de que existe el COVID-19 crónico», manifestó el profesor David Strain, quien ya lleva tiempo atendiendo a pacientes con ese perfil en la clínica de Síndrome de Fatiga Crónica de la Universidad de Exeter.
¿Cuánta gente lo padece?
Un estudio publicado en la revista especializada Journal of the American Medical Association siguió los casos de 143 pacientes con COVID-19 atendidos en el hospital más grande de Roma después de que fueran dados de alta.
Y concluyó que el 87% sufría al menos un síntoma casi dos meses después y más de la mitad todavía tenía fatiga.
Mientras, con la información recabada con la aplicación Covid Symptom Tracker, utilizada por alrededor de cuatro millones de personas en Reino Unido, se descubrió que el 12% de las personas aún presentaban síntomas después de 30 días.
Y sus datos más recientes, aún no publicados, sugieren que un 2% de todas las personas infectadas (dos de cada 50) tienen síntomas de COVID-19 crónica después de 90 días.
¿Tienes que haber estado grave para desarrollar COVID-19 crónico?
Aparentemente no.
Un estudio realizado en Dublín encontró que la mitad de las personas a las que se les dio seguimiento todavía experimentaban fatiga 10 semanas después de haber sido infectadas con coronavirus. Un tercio no pudo regresar al trabajo.
Y los médicos no encontraron ningún vínculo entre la fatiga y la gravedad de la infección.
Sin embargo, el agotamiento extremo es solo un síntoma del COVID-19 crónico.
¿Se recuperará la gente completamente?
El número de personas con COVID crónico parece estar disminuyendo con el tiempo.
Sin embargo, el virus surgió a fines de 2019 antes de globalizarse a principios de este año, por lo que faltan datos a largo plazo.
También existe la preocupación de que incluso si las personas parecen recuperarse ahora, podrían enfrentar riesgos de por vida.
Las personas que han tenido el síndrome de fatiga crónica tienen más probabilidades de volver a tenerlo.
«Si el Covid sigue el mismo patrón durante mucho tiempo, esperaría algo de recuperación, pero si solo se necesita otra infección de coronavirus para reaccionar, esto podría pasar cada invierno», dijo el profesor Strain.
Y todavía es posible que surjan más problemas en el futuro: la Organización Mundial de la Salud advirtió que la inflamación generalizada causada por el coronavirus podría provocar que las personas tengan problemas cardíacos a una edad mucho más temprana.
¿Qué debo hacer si creo tener COVID crónico?
El sistema de salud pública de Reino Unido, NHS, ofrece una serie de consejos para las personas afectadas por COVID-19, especialmente las que requirieron atención hospitalaria.
Concretamente recomienda»tres P» para conservar energía:
Pausa: controla el ritmo para no esforzarte demasiado y asegúrate de descansar lo suficiente
Planificación: planifica los días para que las actividades más agotadoras se distribuyan a lo largo de la semana.
Priorización: piensa en lo que se debe hacer y en lo que se puede posponer.
También aconseja hablar con el hospital o con el médico de cabecera si uno no se está recuperando tan rápidamente como cabría esperar.
Lea También:
Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 a tu cuerpo?
COVID-19: Huánuco presenta 153 nuevos casos y tres fallecidos