La Corte Suprema de Justicia ha decidido excluir al congresista Roberto Sánchez Palomino del proceso penal que enfrenta el expresidente Pedro Castillo y otros exfuncionarios por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. De esta manera, el exministro de Comercio Exterior y Turismo ya no será investigado por el delito de rebelión.
«Se ha determinado que las conductas atribuidas a Sánchez no encajan en el tipo penal de rebelión, por lo que no puede ser juzgado por ese delito», confirmó a Infobae Perú su abogado defensor, Carlos García Asenjo.
La decisión fue tomada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que revocó la resolución emitida el 11 de julio de 2024 por el juez supremo Juan Carlos Checkley. En esa oportunidad, el magistrado había declarado infundado un recurso de excepción de improcedencia de acción presentado por la defensa del congresista, lo que significaba que Sánchez debía continuar en el proceso judicial. según Camila Calderón para Infobae.
Sin embargo, la reciente decisión de la Corte Suprema le da la razón a la defensa de Sánchez, quien argumentó que las imputaciones carecían de precisión y que no existían elementos suficientes para procesarlo por rebelión.
¿Por qué la Corte Suprema excluyó a Roberto Sánchez?
El caso contra Sánchez se basaba en dos argumentos principales presentados por la Fiscalía:
- Que habría participado en una reunión el 6 de diciembre de 2022 en la que supuestamente se tomaron acuerdos para cerrar el Congreso.
- Que estuvo presente en Palacio de Gobierno el 5 de diciembre en una presunta reunión con el exasesor Luis Mendieta, sin que se especificara de qué trataron los diálogos.
El abogado del parlamentario señaló que la Fiscalía no logró probar que su defendido haya tomado parte activa en la preparación del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo.
«El primer argumento contra mi patrocinado es que habría participado en una reunión el 6 de diciembre donde se tomaron acuerdos para supuestamente cerrar el Congreso, pero era una versión absolutamente genérica, sin ningún tipo de precisión. El segundo argumento era que también había estado el día anterior en Palacio, en una supuesta reunión con el señor (Luis) Mendieta, pero tampoco decían de qué se había tratado esta reunión. Esas son las observaciones que nosotros hicimos y que el representante del Ministerio Público no supo explicar», sostuvo García Asenjo.
El papel de Roberto Sánchez en el gobierno de Pedro Castillo
Sánchez fue ministro de Comercio Exterior y Turismo desde julio de 2021 hasta diciembre de 2022, cuando fue destituido junto con todo el gabinete tras el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo.
Desde su salida del Ejecutivo, ha enfrentado cuestionamientos por su supuesta cercanía con Castillo y por haber sido parte del gabinete ministerial en un momento crítico para el país. Sin embargo, Sánchez siempre negó haber tenido conocimiento o haber participado en la planificación del golpe.
«En mi caso, jamás he formado parte de ningún intento de ruptura del orden democrático. Siempre he abogado por el respeto a la institucionalidad y el diálogo político», declaró en su momento.
Su exclusión del proceso penal le permite evitar una condena de hasta 20 años de prisión, que es la pena máxima establecida en el Código Penal para el delito de rebelión.
Reacciones tras la decisión de la Corte Suprema
La decisión de la Corte Suprema ha generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial. Mientras algunos sectores consideran que la exclusión de Sánchez es un acto de justicia, otros creen que se trata de una medida cuestionable que podría debilitar el caso contra Castillo y sus exministros.
El exfiscal Avelino Guillén criticó la decisión y señaló que «el hecho de que no haya pruebas directas no significa que no haya responsabilidad política en lo ocurrido».
Por otro lado, el constitucionalista Samuel Abad consideró que la decisión era previsible. «Para que se configure el delito de rebelión, debe haber una acción concreta para alterar el orden constitucional. La sola presencia en una reunión no es suficiente», explicó.
¿Qué pasará ahora con el proceso contra Pedro Castillo?
A pesar de la exclusión de Sánchez, el proceso penal contra Pedro Castillo y otros exfuncionarios sigue en curso.
Castillo enfrenta cargos por rebelión, conspiración y abuso de autoridad, y su defensa ha intentado en varias ocasiones que se le conceda arresto domiciliario en lugar de prisión preventiva, sin éxito hasta el momento.
«El expresidente intentó disolver el Congreso sin contar con el respaldo de las Fuerzas Armadas ni de otras instituciones del Estado. Esa es una de las razones por las que su intento de golpe fracasó en cuestión de horas», recordó el analista político Fernando Tuesta Soldevilla.
El caso también involucra a otros exministros y asesores cercanos a Castillo, quienes siguen bajo investigación.
Conclusión: Un alivio para Sánchez, pero el caso sigue abierto
La exclusión de Roberto Sánchez del proceso judicial representa un alivio para el congresista y su equipo legal. Sin embargo, el caso del intento de golpe de Estado de Pedro Castillo sigue avanzando, y las autoridades continúan reuniendo pruebas para determinar responsabilidades.
Por ahora, Sánchez podrá continuar con sus actividades políticas sin la amenaza de un juicio en su contra, pero el fallo de la Corte Suprema no significa el cierre definitivo del caso, ya que la Fiscalía podría buscar nuevas evidencias para reabrir el expediente en el futuro.
En un contexto político marcado por la inestabilidad, la decisión de la Corte Suprema refuerza la idea de que no todos los involucrados en el gobierno de Castillo tienen el mismo nivel de responsabilidad en los hechos del 7 de diciembre de 2022.