La segunda ola de Coronavirus continúa y la cifra de personas afectadas sigue en ascenso acelerado. La situación es tan grave que Perú se halla en el puesto 18 como el país con más infectados por SARS-CoV-2, pues la pandemia deja ya 44 489 decesos y 1 261 804 contagios a nivel nacional.
Estas son las cifras que dio a conocer el Ministerio de Salud (Minsa) mediante comunicado oficial emitido la noche de este jueves 18 de febrero, en el que se reporta 181 fallecimientos y 4928 nuevos casos positivos más durante el último día. Además, contabilizan 9667 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores.
En los últimos días, la cifra de decesos se ha mantenido sobre 150, por lo que el promedio diario aumentó.
Para poder contabilizar el total de casos, el Minsa registra que se analizaron más de seis millones de muestras.
Por otro lado, 14.414 pacientes permanecen hospitalizados y 2.079 de ellos reciben ventilación asistida en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Pese al crecimiento exponencial de casos en esta segunda ola de la pandemia, en los últimos nueve días, y en medio de denuncias por la exclusión en los padrones, más de 116.000 médicos, enfermeras y técnicos de las áreas críticas de hospitales y centros de salud han recibido una dosis del primer lote de la vacuna china de Sinopharm, lo que representa un avance del 82%, según el reporte del Minsa.
La próxima semana, Covax Facility informará a los países miembros, entre ellos el Perú, en qué fechas y qué cantidad de vacunas recibirá cada mes. “Es un ejercicio complejo porque Covax tiene 190 participantes. Estamos cerrando acuerdos. Enviaremos la información para que cada país realice la adaptación de sus planes de inmunización”, indicó el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.
Hay que recordar que Perú deberá recibir a fines de este mes 117 000 dosis de la vacuna de Pfizer. También se esperan 413.000 dosis de AstraZeneca para marzo.
Lea También:
Más de 1500 personas han fallecido en Huánuco por coronavirus