Sobre todo en las zonas rurales, la población se queja que tienen “docentes de miércoles” porque trabajan hasta media semana y luego abandonan sus instituciones educativas. Para evitar que dejen de dictar clases, el Gobierno Regional de Huánuco a través de la Dirección Regional de Educación instalará 324 relojes biométricos que fueron donados por el Programa Juntos para fiscalizar también la asistencia de los alumnos.
Mientras el Ministerio de Educación supervisará la asistencia de los docentes, Juntos verificará si los padres beneficiarios del programa estatal, envían con rigurosidad a sus hijos a las instituciones educativas. Ayer en la I. E. Gabriel Aguilar Nalvarte del distrito de San Francisco de Asís se firmó el convenio avalado por la vicegobernadora regional Rosalía Storck y el director ejecutivo nacional de Juntos, José Villalobos, quien llegó para la ceremonia protocolar.
Cada reloj tiene la capacidad de almacenar 10 000 registros de huellas digitales, entre docentes y alumnos. Storck fue enfática en señalar que con la instalación de los relojes biométricos, se controlará con rigurosidad la asistencia del personal administrativo, docentes y alumnos. Sostuvo que se garantizará el dictado completo del horario de clases en 324 II. EE. de las 11 provincias de Huánuco.
“Con estos equipos se cortarán los actos de corrupción que le hacían mucho daño a la educación. Como Gobierno Regional estamos muy agradecidos y complacidos por este gran apoyo que recibimos del Programa Juntos. Pero la meta es implementar con relojes biométricos todas las instituciones educativas”, declaró Storck.
Por su parte, el director ejecutivo del programa Juntos dio a conocer que en Huánuco ya se había iniciado un plan piloto en 36 instituciones educativas, ubicadas en 29 distritos. “Fue parte de un proyecto piloto el cual sirvió para verificar la asistencia de los alumnos a sus centros de estudios”, declaró.