Falta de agua, desagüe e internet: El 57 % de colegios en Huánuco no tiene conectividad ni servicios básicos adecuados
La Contraloría General de la República informó sobre serias deficiencias en la infraestructura y servicios de los colegios de Huánuco tras la verificación de 45 instituciones educativas durante el Operativo Educación 2025. Según el Informe de Vista de Control n.° 004-2025-OCI/0702-SVC, estas fallas ponen en riesgo el inicio del año escolar, previsto para marzo.
Uno de los hallazgos más alarmantes es que el 61 % de los colegios tiene techos y paredes deterioradas, mientras que el 45 % de las aulas requiere mantenimiento en los pisos. Además, el 30 % de las instituciones educativas no cuenta con servicios higiénicos y en el 72 % estos necesitan reparación o sustitución.
Los cercos perimétricos también son un problema: el 61 % está en mal estado y el 30 % de los colegios no tiene delimitación física, lo que genera riesgos para la seguridad de los estudiantes.
Otro dato preocupante es que el 26 % de las instituciones educativas no dispone de suficientes mesas y sillas para los alumnos, mientras que el 14 % de las aulas están inhabitables. Un ejemplo es la Institución Educativa Pedro Sánchez Gavidia, cuyos estudiantes llevan dos años recibiendo clases en aulas prestadas, sin previsión de módulos prefabricados para este 2025.
Falta de docentes y carencias en material educativo
El informe también revela que el 83 % de los colegios visitados no cuenta con material educativo, lo que afectaría el proceso de aprendizaje desde el inicio del año escolar. Además, el 31 % de las instituciones verificadas presenta un déficit de docentes, lo que pone en riesgo el acompañamiento socioemocional y pedagógico de los estudiantes.
En cuanto a la conectividad, el 57 % de los colegios no tiene acceso a internet, lo que limita las posibilidades de enseñanza y aprendizaje digital.
Falta de planes de prevención ante desastres y violencia escolar
Otro de los problemas identificados por la Contraloría es la falta de estrategias para prevenir situaciones de riesgo. Más de la mitad de los colegios visitados no cuenta con un plan de gestión de riesgos, lo que los hace vulnerables ante desastres naturales.
Dato:
Asimismo, se evidenció que la mayoría de las instituciones educativas no tiene un profesional en psicología, lo que agrava la problemática del acoso escolar y otras situaciones de violencia en el entorno educativo.