Contraloría informa serias deficiencias en 55 colegios

De las 55 instituciones educativas inspeccionadas, la Contraloría General de la República halló serios riesgos que ponen en peligro la salud y el aprendizaje de los estudiantes en la zona rural, según el informe del Operativo Eduqa 2016 presentado al Gobierno Regional.
En 15 planteles (29 %) se encontró ambientes con grietas que generan riesgo de derrumbe, techos con filtraciones severas, pisos deteriorados y losas deportivas con huecos. En 54 colegios tampoco se encontró mallas de protección solar, 36 II. EE. sin medios de acceso para discapacitados y en la mitad de planteles escaleras sin elementos de seguridad, sin extintores y ambientes inhabitables.
En 11 planteles se encontraron alimentos vencidos entregados por los proveedores de Qali Warma poniendo en riesgo la salud de los niños. En 22 colegios, las raciones se entregaron sin sello hermético. También se halló colegios sin almacenes adecuados para los alimentos, personal sin mandiles y tapabocas y proveedores que demoran entrega de productos. Casi la mitad de los colegios reportaron que no comunicaron casos de intoxicación al programa. Se detectó que no se practica el lavado de manos, la limpieza de ambientes, que los comités no supervisan el consumo de alimentos habiendo niños que no consumen las raciones.
En la mitad de los colegios se encontraron bares a menos de 100 metros de distancia; en 8, ausencias de docentes y otros funcionan sin agua, desagüe, baños e internet, y los mobiliarios están en malas condiciones.
También se detectó que las Direcciones de UGEL no supervisaron 33 colegios. Tampoco se entregaron cuadernos de Matemática y Comunicación; no se formularon proyectos curriculares institucionales (62 %); tampoco el equipo para el logro de los objetivos del Plan Lector 2016 (33 %).
En la mitad de colegios no se conformaron comités de gestión de riesgos; en otros no se implementaron los Conei, tampoco los libros de incidencia sobre violencia y acoso estudiantil o hechos delictivos o faltas. Además, se hallaron deficiencias en la implementación de los instrumentos pedagógicos, organización del aula y otros.
El contralor regional, Washington Aparicio, presentó el informe a las autoridades del Gorehco para que implementen acciones para corregir las deficiencias.

DATOS
La CGR intervino en 55 II. EE. de 47 distritos de Huánuco, Leoncio Prado, Ambo, Yarowilca, Lauricocha, Dos de Mayo, Pachitea, Huamalíes y Puerto Inca.
86 folios tiene el Informe Regional N.° 456-2016-CG/COREHC-VP presentado por la CGR.