Pérdidas se deberían a trabajos no ejecutados y retrasos injustificados al 80 %
La Contraloría General de la República (CGR) alertó un posible perjuicio económico por más de 4 millones de soles en la construcción del Puente Tingo María, debido a la aprobación de trabajos no ejecutados y retrasos injustificados mayores al 80 % desde el año pasado.
Las falencias técnicas fueron halladas en la partida de tirantes y anclajes que no fueron instalados en la obra, sin embargo, el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) pagó al contratista en cinco valorizaciones.
Asimismo, se reveló que el Gorehco aparentemente resolvió el contrato, pese a que la obra presentaba retrasos injustificados mayores al 80 %.
Según el informe n° 004-2022-OCI/5339-SCC, entre marzo y agosto del 2021, se pagó un total de 4 145 798 soles por las partidas, tendón de cable, anclajes fijos, anclajes de tensado y barras postensoras, que formarían parte de la estructura de acero del puente.
Atrasos injustificados
Sin embargo, al verificarse en la obra, estas no fueron instaladas, por lo que no correspondía ser valorizadas como partidas ejecutadas.
Tal como detectó la CGR, durante la visita al almacén de la empresa, se pudo verificar la existencia de todos los materiales de la estructura de acero del puente.
En dichos ambientes se hallaron los tendones de cable, barras postensadoras y los anclajes, evidenciando que el contratista no ejecutó la totalidad de las citadas partidas y en consecuencia el supervisor aprobó las valorizaciones, conllevando a que la entidad incurra en un presunto perjuicio económico.
“En setiembre último, el Gorehco permitió que el contratista resolviera el contrato de la obra, y a pesar que esta presentaba retrasos injustificados mayores al 80 % desde junio del 2021, estas demoras injustificadas suman un total de 243 días, situación que genera el riesgo que la entidad reconozca al contratista el 50 % de la utilidad prevista en la liquidación del saldo que se dejó de ejecutar”, resalta.
Trabajos inconclusos
Resaltó que, en septiembre del 2021, el gobierno regional pudo haber presentado la resolución del contrato o la intervención económica de la obra ante los retrasos injustificados, permitieron que la supervisión y el contratista simularan avances de ejecución de obra.
“Además, aprobaron la valorización de partidas no ejecutadas, hechos que limitaron la intervención de la entidad para el cumplimiento del plazo de ejecución de obra. Al 31 de agosto de 2022, la obra solo presenta un avance del 43.1 % desde que inició en octubre del 2019”, informa el informe.
Otros riesgos detectados son los trabajos inconclusos del enrocado de los muros laterales, del estribo derecho y del pilón central del puente, que forman parte de la partida de encauzamiento y enrocado.
La no culminación de estos trabajos de defensa podría afectar la instalación de pilotes y la construcción de estribos, por encontrarse propensos a sufrir daños estructurales, y en consecuencia podría perderse la inversión de 17 671 924 46 soles.
EL DATO
La Contraloría también determinó que en el acta de constatación física e inventario de la obra a raíz de la resolución de contrato, no se han verificado la totalidad de las partidas valorizadas, como la viga de acero estructural, valorizada por más de 3 millones de soles, y otros materiales en la obra