Fiscalización encuentra tubos de menor medida y concreto disparejo en construcción de parque San Pedro
La Contraloría General de la República ha advertido serias deficiencias en el proceso de construcción del parque San Pedro, ubicado en la ciudad de Huánuco, cuya inversión supera los S/ 6.2 millones de soles.
Según el Informe de Control Concurrente n.° 002-2024-OCI/0401-SCC, se hallaron irregularidades en la edificación del cerco perimétrico, los servicios higiénicos y las rampas de acceso al parque. Estas deficiencias ponen en grave riesgo la calidad final de la obra y generarían un potencial perjuicio económico en contra del erario de la Municipalidad Provincial de Huánuco.
Específicamente, en la construcción de los servicios higiénicos que formarán parte de la zona este del parque y de la piscina infantil, se encontró que las columnas, vigas y viguetas presentan agujeros y material de agregado expuesto. Esto se debe a un incorrecto suministro de la mezcla de cemento durante el vaciado, que no permitió un recubrimiento uniforme del concreto.
Incluso, se detectó que las columnas tienen diferentes tonos de color, evidenciando que fueron vaciadas en tiempos distintos. Asimismo, las columnas que sostienen las rampas de acceso no están debidamente alineadas y las columnetas de los baños presentan multiples fisuras.
En cuanto al cerco perimétrico, sólo se instalaron 19 de los 28 paños metálicos previstos y únicamente 28 de las 38 columnetas de cemento especificadas. Además, los tubos de fierro colocados no cumplen con las medidas establecidas en los planos del expediente técnico, que exigían tubos de 3×3 pulgadas, en lugar de las de 2×2 pulgadas que fueron instaladas.
La Contraloría advierte que estas graves falencias constructivas no solo comprometen la calidad final de la obra, sino que generarían un perjuicio económico por trabajos pagados que no cumplen con los objetivos y metas del proyecto.
Asimismo, la entidad fiscalizadora expresó su preocupación porque la Municipalidad de Huánuco no ha atendido las nueve consultas formuladas por el contratista sobre aspectos técnicos de la construcción. Esta omisión podría extender el plazo contractual, ocasionar costos adicionales por mayores gastos generales e incluso llegar a la paralización de la obra.
Ante esta grave situación, la Contraloría recomendó a la Municipalidad Provincial de Huánuco tomar las acciones correctivas urgentes para garantizar los objetivos del proyecto y el buen uso de los recursos públicos.
Dato:
Cabe destacar que este proyecto de mejoramiento del parque recreacional implica una inversión total de S/ 6,223,477 soles provenientes del erario nacional y su construcción debería culminar en junio de 2024.