El colapso del sistema de desagüe en la localidad de Cayumba, distrito de Mariano Dámaso Beraún, ha causado serios problemas ambientales y sanitarios. La situación se agrava especialmente en temporada de lluvias, cuando las aguas residuales desbordadas contaminan el río Huallaga, fuente vital para las comunidades cercanas.
Este colapso se origina en la mala ejecución de un proyecto de saneamiento básico financiado con más de S/12 millones del Ministerio de Vivienda durante la gestión municipal anterior. Según el alcalde Antonio Durán, se detectaron graves fallas técnicas, como sistemas que no operan correctamente o, en el caso de Cayumba, que colapsaron por completo.
Las lluvias intensifican las deficiencias del sistema, ya que las aguas residuales no solo afectan a los habitantes, sino que también generan un impacto ambiental significativo al contaminar el río Huallaga, perjudicando actividades económicas como la pesca y la agricultura.
Consecuencias para la población y el medio ambiente
La contaminación del río representa un riesgo de enfermedades para las comunidades que dependen de esta fuente de agua. Además, el desborde de desagües en áreas urbanas y rurales genera un entorno insalubre que afecta la calidad de vida de los pobladores.
En términos ambientales, la presencia de aguas residuales en el río altera los ecosistemas, afectando la biodiversidad local. También se incrementa la carga de contaminantes que impactan negativamente aguas abajo.
Ante este escenario, Antonio Durán afirmó que ha presentado denuncias ante la Oficina de Control Institucional de Leóncio Prado y la Fiscalía Anticorrupción de Huánuco. Durán señaló que hasta la fecha no se han obtenido respuestas concretas por parte de la OCI, mientras que la Fiscalía sigue investigando.
El alcalde Antonio Durán enfatizó la necesidad de que las autoridades competentes determinen responsabilidades, incluyendo a supervisores, residentes y funcionarios municipales de la gestión anterior, para garantizar que estos errores no se repitan.