Consejero Manuel Rosales se sincera: “El aeropuerto de Tingo María no estará listo para la ExpoAmazónica 2023”

  • Resalta que la realización del evento más grande de la Amazonía ha sido muy apresurado   

El consejero Manuel Rosales anunció que el aeropuerto de Tingo María no estará operativo el próximo mes y, por lo tanto, no prestará servicio para la ExpoAmazónica 2023, tal como se había previsto.  

“Muy apresurado ha sido todo, sin embargo, no era que nos toque este año a Huánuco ser la sede de la ExpoAmazónica, sino en el 2024, aun así se realizará el aeropuerto, pero no se logrará cumplir con lo programado”, confesó. 

Expresó que para que se logre la operatividad del aeropuerto de Tingo María se debe cumplir con las disposiciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y lograr que el terminal aéreo cuente con una infraestructura apropiada.

“Los motivos son técnicos, lo que pasa es que el MTC ha observado, así que se tiene que levantar esas observaciones para lograr la autorización y su funcionamiento, mientras no tengamos su aprobación, nada podemos hacer, por eso todo está en manos del Ministerio de Transporte”, dijo.

Rosales reveló que, a pesar de que se confirmó la participación de delegaciones de varios países del mundo, la reparación de la pista de aterrizaje de dicho aeropuerto proseguirá hasta más de septiembre.   

“Según el informe del gobernador Antonio Pulgar, se están realizando las mejoras respectivas para que el aeropuerto opere los lunes, miércoles y viernes. Para eso se viene realizando el mejoramiento de la pista de aterrizaje y cuenta con presupuesto del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco)”, adelantó.   

Explicó que por las actividades de la ExpoAmazónica se destinó más de 1 millón de soles para el mantenimiento de la pista de aterrizaje, sin embargo, “se destinarán 12 millones de soles para el mejoramiento integral de todo el aeropuerto de Tingo María”.

“Solo por la ExpoAmazónica se quería tener lista la pista de aterrizaje. Se ha observado las partes técnicas, lo que compete a ellos la parte aeronáutica, pero queremos manifestar que existe la plena disposición del gobierno regional para culminar estos trabajos”, comentó. 

Lamentó que Antonio Pulgar haya prometido tener listo el aeropuerto para la ExpoAmazónica, que se realizará en la playa Tingo, desde el 21 hasta el 24 del próximo mes, y que apunta ser una “vitrina comercial” para el mercado interno y externo del Perú.

“Se adelantó el gobernador, pero no ha sido su voluntad, sino del Ministerio de Transporte, pero igual se va finalizar y entrará en funcionamiento pronto”, mencionó.

Dato:

PROMPERÚ llevará a la ExpoAmazónica 2023 a 30 compradores provenientes de Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Corea del Sur, Canadá, Francia, Taiwán, Rusia, Suiza, Reino Unido, Italia, Holanda, República Dominicana, México, China y Brasil.