Tras conocerse que la asignación de bonificaciones extraordinarias de S/ 720 mensuales de manera irregular al personal administrativo, el consejero regional Américo Cárdenas exigió que se identifique a los responsables y se sancione con todo el peso de la ley.
“Nosotros el día miércoles vamos a tener sesión y posiblemente vamos a debatir este tema que es muy delicado y ya no para exhortar ni recomendar al órgano respectivo sino para exigir que todos los documentos respectivos sean entregados al poder judicial para que inmediatamente tomen las acciones y en el tiempo más breve posible se sancione a los responsables del pago irregular porque se trata de dinero del pueblo”, dijo.
Cárdenas recordó que estos pagos ocasionaron un perjuicio a la entidad de S/ 473 301 62 por lo que no puede quedar impune.
“Del dinero que vino para todo lo que es el COVID se ha hecho lo que se venga en gana, se ha distribuido a diestra y siniestra al mejor amigo, al vecino, al cuñado, al primo se ha hecho todo tipo de acciones con el dinero del pueblo y esta es una más de tantas cosas que se ha hecho en el interior del gobierno regional y que lamentablemente las instituciones correspondientes que tienen que velar e imponer justicia en este tipo de actos de corrupción no lo hacen”, sostuvo.
Asimismo, exhortó a los sindicatos a pronunciarse sobre estos hechos que beneficiaron a técnicos, auxiliares y profesionales que cumplían trabajos administrativos y no realizaban trabajos de atención en áreas de la COVID-19.
“Me gustaría también que los sindicatos se pronuncien sobre este tema porque, así como se defienden los derechos de los trabajadores, también tienen obligaciones que cumplir y en este caso el personal de primera línea tenía el derecho de recibir este bono, pero el personal administrativo que siempre se negó atender y querían estar lejos de pacientes COVID no”, indicó.
Cabe destacar que el Decreto Supremo N° 184-2020-EF dispuso que esta bonificación extraordinaria sea para el personal que preste servicio en unidades de cuidado intensivo, hospitalización, vigilancia epidemiológica, identificación clínica y diagnóstico de casos confirmados de coronavirus.
“Aquí también jugó un papel importante el sindicato de trabajadores del sector salud, quienes exigían que supuestamente los administrativos también tenían derecho a este bono, pero no era así, la norma excluía al personal de Salud que ocupaba cargos de confianza o directivo, los que realizan actividades de carácter administrativo. Sin embargo, durante 11 meses se aprobaron listas donde se incluyeron a trabajadores que no cumplían con los criterios para recibir la bonificación extraordinaria”, precisó.