Consejero Aguirre admitió que no existe legalidad para suspender a Erasmo Fernández

Consejo Regional citará a Erasmo Fernández para que comparezca por audio

El gobernador Erasmo Fernández Sixto será citado para que rinda su descargo ante el Consejo Regional en Pleno, sobre el audio que lo involucraría en presuntos actos de corrupción. Así señaló el consejero delegado, Johan Aguirre Caldas. 

“Se va a citar al gobernador al consejo regional para que haga un descargo, pero todavía no se ha fijado la fecha, simplemente se ha dicho que se convoque a una sesión extraordinaria y ya estaremos coordinando”, declaró. 

Tal como especialistas habían informado al diario Ahora, Aguirre Caldas manifestó que un pedido de suspensión al gobernador no procedería, porque no reúne las causales de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales para que amerite una remoción contra Fernández.

Aseveró que el gobernador puede o no asistir al consejo, pero siempre y cuando tenga ya programado algún trabajado para esa fecha. De ser así, explicó que la audiencia debe ser reprogramada.

No obstante, afirmó que la fiscalía ya está realizando la investigación preliminar para determinar la culpabilidad o inocencia de Erasmo Fernández. 

Denuncia violencia familiar y queda detenida por droga junto a presunto agresor

“Si fuese permitido en la ley orgánica de los gobiernos regionales, al anterior gobernador (Juan Alvarado) cuántas veces se hubiera suspendido, cuantos audios han salido iniciado el periodo 2019”, recordó. 

Sin asidero legal 

Según la dicha ley, en el artículo N°31 de los gobiernos regionales menciona que se puede suspender al gobernador, siempre y cuando sea por una incapacidad física, psicológica o sentencia firme del Poder Judicial. 

Esto en referencia a la divulgación de un audio donde se escucha aparentemente al gobernador intentando beneficiarse con las obras de mantenimiento de las carreteras de la región. 

Aguirre Caldas sostuvo, que si el Consejo Regional quiere suspender al gobernador estaría cometiendo un abuso de autoridad y cada uno sería denunciado en la vía penal. 

EL DATO 

El decano del Colegio de Abogados de Huánuco, Rodolfo Espinoza Zevallos mencionó que una denuncia o investigación fiscal no está contemplada como causal de suspensión.