Congreso propone asignación mensual para miembros del GEIN en reconocimiento histórico

La bancada de Somos Perú, a través del congresista José Jerí, ha presentado un proyecto de ley para otorgar una asignación mensual a los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional del Perú. Esta iniciativa busca reconocer la labor histórica del GEIN en la lucha contra el terrorismo, destacando su contribución en la captura de Abimael Guzmán, cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso, quien fue aprehendido en 1992. Según el informe de Mariana Quilca Catacora para el portal de Infobae.

Jerí resaltó en su propuesta que los integrantes del GEIN fueron previamente reconocidos como “Héroes de la Democracia” por su rol crucial en desarticular el núcleo de Sendero Luminoso, una organización responsable de actos de violencia extrema que desestabilizaron al Estado y promovieron el terror en la sociedad peruana. La ley propone, en su Artículo 3, declarar de interés nacional el reconocimiento de una retribución mensual para los integrantes del GEIN, estableciendo que el Ministerio del Interior será responsable de determinar los beneficiarios de esta asignación mediante una Resolución Ministerial. Cabe mencionar que el proyecto excluye a quienes tengan antecedentes por delitos dolosos.

Además de Jerí, el proyecto de ley cuenta con el respaldo de los congresistas de Somos Perú Héctor Valer, Luis Cordero Jon Tay, Alfredo Azurín, Jorge Morante, Ana Zegarra y Bernardo Pazo.

Contexto histórico y el impacto de la Operación Victoria

El 12 de septiembre de 1992, en el marco de la Operación Victoria, el GEIN logró la captura de Abimael Guzmán en un operativo que implicó un riguroso proceso de inteligencia y la colaboración de agentes estratégicos. Según Quilca Catacora, fue clave la información proporcionada por Luis Alberto Arana Franco, alias «Sotil», quien reveló detalles sobre la ubicación de Guzmán en la residencia de Los Sauces, Surquillo. Este golpe debilitó de manera significativa la estructura de Sendero Luminoso, con repercusiones positivas no solo en el Perú, sino en el contexto internacional.

La ley propuesta por Somos Perú, que tiene carácter declarativo, no representa una obligación financiera inmediata para el Estado. Sin embargo, abre la puerta a futuras disposiciones que puedan establecer un beneficio económico concreto para los miembros del GEIN. Jerí destacó que la contribución del GEIN no solo garantizó la paz y seguridad en el Perú en una época de extrema violencia, sino que consolidó los valores democráticos y el Estado de derecho en el país.