La congresista Susel Paredes ha presentado una moción de interpelación contra el Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debido a la revelación de audios comprometedores y su gestión frente a la creciente inseguridad ciudadana. La moción fue oficializada el miércoles 18 de septiembre y será debatida en el próximo pleno del Congreso.
La iniciativa se ampara en el artículo 131 de la Constitución, que establece la obligatoriedad de la presencia del ministro ante el Congreso para responder un pliego de 29 preguntas relacionadas con su desempeño. Entre las razones expuestas, se menciona el aumento de actos delictivos en diversas regiones del país y la falta de medidas concretas para combatir el crimen organizado.
Audios y cuestionamientos sobre la Diviac
Uno de los puntos clave en la interpelación son los audios difundidos en medios de comunicación, donde se escucha una conversación entre el ministro Santiváñez y el capitán PNP Junior Esquivel Yarlequé, alias ‘Culebra’. En estas grabaciones, se habría discutido la posibilidad de desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), una unidad clave en la lucha contra el crimen organizado y que investigaba a figuras cercanas al gobierno, como el hermano de la presidenta Dina Boluarte y su exabogado Mateo Castañeda.
Se argumenta que esta desactivación formaría parte de una estrategia de protección hacia personas vinculadas a investigaciones delicadas, lo que ha generado preocupación en el Congreso sobre el uso político de las instituciones encargadas de la seguridad pública.
Intento de reunión privada con la Comisión de Fiscalización
En el marco de la investigación en curso por parte de la Comisión de Fiscalización del Congreso, presidida por Juan Burgos, el ministro Santiváñez fue señalado por intentar organizar una reunión privada a través de intermediarios. Según un oficio enviado por Burgos, el ministro habría solicitado dicha reunión mediante una llamada realizada por Rosa Medina el 9 de septiembre.
Burgos rechazó la propuesta, calificándola como inapropiada, y recordó a Santiváñez que su comisión investiga temas que lo involucran directamente. El presidente de la comisión instó al ministro a respetar los canales formales y a evitar acciones que puedan interpretarse como intentos de interferencia en las investigaciones.
Impacto en la seguridad y la confianza ciudadana
La moción de interpelación también destaca la incapacidad del Ministerio del Interior para generar un ambiente de seguridad en el país. La falta de acciones concretas ha afectado no solo la seguridad de los ciudadanos, sino también las inversiones a diferentes niveles, que se ven comprometidas por la percepción de inestabilidad y criminalidad.