Congreso eligió por mayoría a seis nuevos miembros del Tribunal Constitucional

Pese a que el Poder Legislativo debió elegir a cinco de los seis magistrados del Tribunal Constitucional (TC) en el 2019, sin embargo, recién ayer el Pleno del Congreso votó y eligió los nuevos integrantes del TC.

El Pleno eligió por mayoría a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), luego de que la comisión especial de selección determinará que seis abogados se encuentran aptos para el cargo.

Los postulantes, quienes pasaron por diferentes evaluaciones y una entrevista personal, obtuvieron al menos 87 votos cada uno para conseguir ser nombrados como integrantes del TC. En esta ocasión no hubo debate, según lo acordado por la Junta de Portavoces.

Actualmente, cinco de los seis magistrados que integraban el TC, se encuentran en su mandato vencido. A continuación informamos el perfil de los magistrados electos que integrarán el TC. 

Francisco Humberto Morales Saravia

Con 98 votos a favor, 21 en contra y 6 abstinencias, el Congreso llevó sin debate ni presentación de cuestiones previas, la elección de Francisco Humberto Morales Saravia como magistrado del Tribunal Constitucional en reemplazo de Ernesto Blume.

Es abogado por la Universidad San Martín de Porres (USMP) y máster en Justicia Constitucional, Tutela Judicial y Derechos Fundamentales por ESADE-Facultad de Derecho de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. También se desempeña como docente universitario.

Fue asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional en dos oportunidades, además de secretario general y coordinador general del Gabinete de Asesores del mismo organismo. También se desempeñó como asesor en el Congreso de la República en el año 2000.

Luis Gustavo Gutiérrez Ticse

Por otro lado, Luis Gustavo Gutiérrez Ticse fue elegido como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional en reemplazo de Eloy Espinoza-Saldaña, con 97 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones.

Gutiérrez Ticse es abogado por la Universidad San Martín de Porres (USMP) y magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Ha sido asesor de distintas áreas del Congreso, como la Comisión Investigadora de la Influencia Irregular en el PJ y el Ministerio Público durante el gobierno de Alberto Fujimori (2001), la Comisión de Justicia (2006), de Justicia y Derechos Humanos (2007), de Constitución y Reglamento (2011 y 2015).

Durante ocho meses, fue asesor del gabinete de asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros (2012-2013), cuando era liderada por el entonces primer ministro, Juan Jiménez Mayor. Gutiérrez ha sido docente universitario: en la USMP se mantiene desde el 2008 y en la Antenor Orrego, desde el 2017.

Luz Imelda Pacheco Zerga

Asimismo, el Pleno aprobó este martes que la candidata Luz Imelda Pacheco Zerga, con 92 votos a favor, 26 en contra y 7 abstenciones.

Pacheco Zerga es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con un doctorado en Derecho por la Universidad de Navarra, en España.

Además, se desempeñó como docente de la Facultad de Derecho y Vicerrectorado de Ordenación Académica, en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura.

Helder Domínguez Haro

La cuarta elección fue la de Helder Domínguez Haro, quien fue electo con 98 votos a favor, 19 en contra y 8 abstenciones. 

Domínguez Haro es abogado por la Universidad Nacional de Trujillo. También cuenta con un máster en Derecho Constitucional y Jurisdicción Contencioso-Administrativa por la Universidad de Jaén (España), convalidado por la Sunedu en el 2017.

Desde el 2007 hasta la actualidad, Domínguez se ha desempeñado como director del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial. Previamente, entre el 2001 y el 2007, fue gerente legal de la zona registral de Trujillo de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Manuel Monteagudo Valdez

El Congreso eligió con 102 votos a favor, 14 en contra y 8 abstenciones a Manuel Monteagudo Valdez, abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es magíster en Derecho por University of Houston y es doctor en Derecho por la Université Paris I Panthéon-Sorbonne.

Fue miembro de la Corte del Centro de Análisis y Resoluciones de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú hasta el año 2021, y en la actualidad es docente en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como Director de la Maestría de Derecho Internacional de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

César Augusto Ochoa Cardich

Finalmente, con 90 votos a favor, 23 en contra y 10 abstenciones, el abogado y docente de la PUCP, César Augusto Ochoa Cardich fue elegido como nuevo miembro del Tribunal Constitucional.

Ochoa Cardich se desempeña como docente en el departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima.