El Sindicato de Trabajadores del Congreso salió al frente de las recientes declaraciones de la vicepresidenta del Legislativo, Patricia Juárez, quien propuso reducir en un 50 % el personal del Parlamento debido al incremento desproporcionado en los últimos años. Actualmente, el Congreso cuenta con aproximadamente 3,900 trabajadores, cifra que, según Juárez, debe ser reevaluada.
Sin embargo, la respuesta de los representantes sindicales no tardó en llegar. Tulio Vizcarra, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Congreso (SITRACON), rechazó la propuesta y señaló que el problema no es el número total de trabajadores, sino el incremento de personal en los despachos congresales y en las comisiones. Según María Alejandra Gonzales para Infobae.
“El número de trabajadores en los despachos de los congresistas ha crecido considerablemente. Antes operaban con cuatro personas, ahora tienen hasta siete. También las comisiones parlamentarias han aumentado su personal de confianza”, afirmó Vizcarra.
El dirigente también apuntó a Fuerza Popular como el principal responsable del copamiento de cargos en el Congreso. “La Dirección General Parlamentaria está copada por todas las jefaturas de Fuerza Popular. Hay que hacer una autocrítica primero”, enfatizó.
Patricia Juárez pide reestructurar el Congreso
Durante su participación en CADE Ejecutivos 2024, la legisladora de Fuerza Popular insistió en que el Congreso podría operar con la mitad de los trabajadores actuales y planteó una reorganización del personal con miras a la incorporación de 60 nuevos senadores y diputados en 2026, como parte del retorno al sistema bicameral.
“Tenemos que restringir para los senadores un número acotado de personas que trabajen en sus oficinas. No podemos seguir con este crecimiento descontrolado”, sostuvo Juárez.
Además, señaló que la Mesa Directiva, presidida por Eduardo Salhuana, ya ha puesto sobre la mesa algunas medidas para optimizar los recursos humanos en el Parlamento.
¿Dónde se ha incrementado más el personal?
El aumento de personal en el Congreso no ha sido uniforme. Según el sindicato, el mayor crecimiento se ha dado en:
Despachos de los congresistas: Se ha pasado de 4 a 7 trabajadores por oficina.
Comisiones parlamentarias: Han sumado personal de confianza sin una justificación clara.
Creación de 25 comisiones especiales: Según el sindicato, han servido para justificar la contratación de más empleados.
“El incremento no responde a necesidades reales de trabajo legislativo, sino a intereses políticos”, criticó Tulio Vizcarra.
Fuerza Popular y el copamiento de jefaturas en el Congreso
Uno de los puntos más controversiales que expuso el sindicato es el control que Fuerza Popular tiene sobre las principales jefaturas administrativas del Congreso. Según un informe de La República, la bancada fujimorista ocupa seis jefaturas clave, lo que les da poder sobre el funcionamiento interno del Legislativo.
Algunas de las jefaturas ocupadas por Fuerza Popular son:
- Departamento de Biblioteca → Diethell Columbus, excongresista de Fuerza Popular.
- Departamento de Investigación Parlamentaria → José Francisco Recoba, médico pediatra sin experiencia en el área legislativa.
- Fondo Editorial del Congreso → Karina Beteta, excongresista fujimorista.
- Oficina de Participación Ciudadana → Milagros Salazar, también vinculada a Fuerza Popular.
Las designaciones han sido criticadas por favorecer intereses partidarios en lugar de la meritocracia.
Reorganización del Congreso: ¿medida real o estrategia política?
La propuesta de Patricia Juárez ha reabierto el debate sobre la gestión de recursos en el Congreso. Sin embargo, algunos analistas consideran que la reducción de personal podría ser una medida populista sin un plan concreto.
Según especialistas en administración pública, una reorganización del Congreso debería centrarse en eliminar el exceso de personal en áreas innecesarias y mejorar la eficiencia en el trabajo legislativo.
En este sentido, el sindicato propuso revisar primero las contrataciones en los despachos congresales y en las comisiones antes de plantear despidos masivos.
¿Qué sigue en el Congreso?
Ante la polémica generada, se espera que la Mesa Directiva del Congreso evalúe la propuesta de Patricia Juárez y analice si es viable reducir el 50 % del personal sin afectar el funcionamiento de la institución.
Mientras tanto, el sindicato ha advertido que no permitirá despidos injustificados y que continuará denunciando el copamiento político de los cargos administrativos.
“El problema no es la cantidad de trabajadores, sino la falta de transparencia en las contrataciones. Si realmente quieren reducir personal, que empiecen con las plazas ocupadas por favores políticos”, concluyó Tulio Vizcarra.
Conclusión
El debate sobre la reducción del personal en el Congreso ha evidenciado cómo las contrataciones han crecido de manera descontrolada en los últimos años. Mientras Patricia Juárez insiste en que el Parlamento puede funcionar con la mitad de los trabajadores, el sindicato cuestiona el copamiento de Fuerza Popular en las jefaturas clave.
La reestructuración del Congreso no debe responder a intereses políticos, sino a una necesidad real de eficiencia y transparencia. Sin embargo, mientras no se frene la contratación de personal de confianza en los despachos y comisiones, cualquier intento de reducción será visto como una medida cosmética y no como una verdadera reforma.