Congreso aprueba retorno a la bicameralidad y restitución de la reelección parlamentaria indefinida

La Comisión de Constitución del Congreso de Perú, presidida por la fujimorista Martha Moyano, ha dado un paso preocupante en la reforma constitucional al aprobar un texto sustitutorio que busca restablecer la bicameralidad en el Parlamento. Esta reforma, aprobada con 93 votos a favor, 28 en contra y una abstención, también elimina la prohibición de reelección parlamentaria inmediata, contemplada en el artículo 90-A de la Constitución.

La propuesta de Moyano fue una respuesta al pedido de la parlamentaria Adriana Tudela, quien exigía claridad en la redacción para evitar la reelección «encubierta». A pesar de las voces disidentes, como la de Carlos Anderson, quien proponía limitar la posibilidad de reelección de los actuales parlamentarios, la propuesta fue aprobada sin incluir esta restricción.

Los partidarios de la reforma, entre ellos Lady Camones, Alejandro Cavero, Elizabeth Medina, Wilson Soto y Jorge Marticorena, apoyan la medida como una forma de mejorar la efectividad legislativa. Sin embargo, la propuesta ha generado controversia, especialmente en lo que respecta a la reelección de los congresistas actuales.

La bicameralidad, que dividiría el Congreso en dos cámaras (Diputados y Senadores), cambiaría significativamente la estructura política del país. Este cambio constitucional también modificaría la juramentación de nuevos gabinetes ministeriales, la ratificación de embajadores y la designación del contralor general de la República.

Con la aprobación en primera votación, el texto deberá ser sometido a una segunda votación en la próxima legislatura para su ratificación final. Mientras tanto, el debate continúa sobre las implicaciones de esta reforma en la política peruana y su impacto en la democracia del país.