El Pleno del Congreso censuró al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, obligándolo a presentar su renuncia tras su cuestionado desempeño frente a la crisis de seguridad ciudadana, que ya ha dejado más de 475 víctimas del sicariato en lo que va del año.
Según el artículo 86 del reglamento del Congreso, la presidenta Dina Boluarte tiene un plazo máximo de 72 horas para aceptar la renuncia y nombrar a un nuevo titular del Interior.
Entre quienes intentaron frenar la censura figuraron 31 parlamentarios que votaron en contra o se abstuvieron. La congresista por Huánuco, Elizabeth Medina Hermosilla, del Bloque Magisterial, optó por abstenerse, sumándose a su bancada en una posición que evitó respaldar abiertamente al Ejecutivo, pero tampoco impulsó la salida del ministro.
Alianza para el Progreso (APP), Perú Libre y el Bloque Magisterial se inclinaron por la abstención, mientras que Somos Perú y Honor y Democracia registraron votos divididos. Desde las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Podemos Perú —sumando 40 votos en total— se impulsó con fuerza la censura, marcando un giro en la dinámica de apoyo al gobierno de Boluarte.
Durante el debate, legisladores como Susel Paredes, Jaime Quito y Diego Bazán sostuvieron que Santiváñez no había logrado resultados tangibles en materia de seguridad y que su permanencia debilitaba aún más al Ejecutivo. Desde el otro lado, algunos congresistas defendieron la continuidad del ministro, alegando que su remoción no resolvería la crisis.
El resultado expone una fractura en el respaldo parlamentario a Boluarte, que deberá enfrentar el costo político de esta censura en plena antesala del año electoral.