En un intento de solucionar conflicto social, los pobladores forzaron al teniente alcalde a usar falda
Los pobladores y autoridades del distrito de Umari (Pachitea) siguen en conflicto, pese a un primer intento de establecer una mesa de diálogo para llegar a acuerdos comunes, el cual fue suscrito el pasado 31 de agosto.
En el marco de ese acercamiento entre ambas partes para limar sus discrepancias, ayer se tenía previsto el inicio de las conversaciones y la apertura del local municipal.
Sin embargo, el proceso se estropeó y se convirtió nuevamente en una zona de conflicto, que conllevó a que los pobladores agredieran verbal y físicamente al teniente alcalde de Umari, Walter Villanueva.
Cabe mencionar que Walter Villanueva también reaccionó de manera negativa a los insultos, lo que provocó que el diálogo se caldee. Las mujeres intentaron colocarle una falda al primer regidor de Umari.
Según versiones de autoridades, el primer regidor ingresó sangrando al puesto policial, donde buscó refugio.
Por su parte, el alcalde de Umari, Camilo Cueva, sigue sin dar la cara a la población y se comunicó con las autoridades por llamadas telefónicas.
A través de un oficio, Camilo Cueva informó que el personal de Limpieza y Serenazgo se constituyeron a las 7 de la mañana en el recinto municipal.
Mientras que el personal administrativo y los funcionarios lo hicieron a las 8 de la mañana para realizar sus labores.
Sin embargo, los dirigentes, con un grupo de ciudadanos, les negaron el acceso al municipio. El cual fue visto como una violación a los acuerdos fijados (apertura del local municipal).
“Se concurrió el día de hoy (ayer) a la municipalidad, en cumplimiento del Acta N 010-2072-CRAH, de fecha 31 de agosto, suscrito con las personas que dirigen la toma del local municipal. Sin embargo, sucede que, mostrando completa intransigencia e intolerancia por los propios acuerdos suscritos, las personas, quienes dirigen dicha toma del local municipal, continuando con su accionar, negaron el ingreso y acceso del personal de limpieza, del personal administrativo y de los Funcionarios”, se lee en el acta que levantó la municipalidad y que envió a la Defensoría del Pueblo.
En el acta levantada por el Comité de Conflicto, dejaron constancia que no existían las condiciones para dar inicio al diálogo, lo que originó el retiro de dicho comité de Umari.
Cabe precisar que el Comité de Conflicto se encuentra integrado por la Prefectura de Huánuco, la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), regidores, la autoridad distrital, entre otras instituciones.
Imponen agenda
Fuentes del diario Ahora dieron a conocer que los representantes de las instituciones trataron de persuadir a los dirigentes, para que se realice el diálogo y se abra la municipalidad tras los graves problemas que esto está generando.
Sin embargo, los dirigentes tienen su propia agenda y exigen al alcalde remueva a sus cinco gerentes, asimismo, acepte a los funcionarios que reemplazarán dichos cargos, los cuales serán elegidos por la población.
De cumplirse, los dirigentes prometieron que abrirán los ambientes del municipio y desistirán de su lucha.
Cabe mencionar que después de la agresión que sufrió el teniente alcalde, la población se puso con los ánimos caldeados, los cuales fueron repelidos por la Policía Nacional, a fin de recuperar el principio de autoridad.