El Defensor del Pueblo en Huánuco, Marco Durand Rocca, destacó la masiva participación de representantes de comunidades campesinas durante el I Encuentro Regional con la minera Raura, realizado recientemente en la región. Según Durand, comuneros de distintas provincias de Huánuco asistieron por iniciativa propia, con el objetivo de discutir temas relacionados con la defensa de sus territorios y derechos de propiedad.
Durand informó que el encuentro fue planificado como un espacio técnico y legal, donde los campesinos pudieron escuchar y debatir con especialistas. Afirmó que la finalidad es que las conclusiones del evento se traduzcan en acciones concretas que beneficien directamente a las comunidades.
De acuerdo con el Defensor, participaron representantes de nueve provincias, entre ellas Huacrachuco, Lauricocha, Huamalíes, Dos de Mayo, Yarowilca y Pachitea. Aunque la Defensoría no contó con un presupuesto amplio para cubrir los traslados, los comuneros llegaron costeando sus propios gastos y recibieron apoyo mínimo en la organización.
Situación con la minera Raura y comunidad de Cauri
Sobre el conflicto con la minera Raura, Durand explicó que la Defensoría mantiene mesas de diálogo periódicas con la comunidad campesina de Cauri. Sin embargo, indicó que persisten diferencias significativas, en parte debido a nuevas exigencias económicas presentadas por los actuales dirigentes comunales.
Durand afirmó que algunos pedidos son considerados «pronunciados» por la empresa minera y que deben buscarse acuerdos intermedios que prioricen necesidades básicas como salud, educación, agricultura y servicios esenciales. Asimismo, aclaró que la Defensoría actúa únicamente como mediadora y no puede imponer soluciones.
Llamado a evitar medidas de fuerza
Ante la posibilidad anunciada por algunos comuneros de realizar una toma de la mina, Durand expresó que esta acción no es recomendable, calificándola como una forma de beligerancia que podría agravar la situación. Insistió en la importancia de mantener el diálogo y construir propuestas viables que permitan atender de forma sostenible las demandas de la población.
Durand concluyó reiterando su confianza en que las próximas reuniones permitirán acercar posiciones y lograr acuerdos que respondan a las verdaderas necesidades de las comunidades campesinas afectadas.
Durand mencionó que se invitó a la Dirección Regional de Agricultura y al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para exponer sobre problemáticas como los incendios forestales y la gestión de tierras. Sin embargo, lamentó que el Gobierno Regional de Huánuco no haya enviado representantes, aunque aseguró que esta ausencia no afectó la dinámica del evento.
Avances en los encuentros con comunidades
Durand señaló que este evento se enmarca en un proceso continuo de diálogo con comunidades campesinas y nativas. Explicó que anteriormente se realizaron encuentros en Pucallpa con comunidades nativas de Puerto Inca y Leoncio Prado, y que se proyecta continuar con más reuniones regionales. El objetivo final es consolidar un documento con propuestas que será presentado al Gobierno Central, al Congreso y a otras entidades relevantes.