Confirman cadena perpetua para sujeto que abusó de su hijastra desde los 10 años

  • Apelación rechazada: hombre seguirá en prisión por abuso sexual a su hijastra

La Sala Penal de Apelaciones de Leoncio Prado – Tingo María ha confirmado la sentencia de cadena perpetua para Grimaldo Alegría Rivera, un hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra desde que ella tenía 10 años. La decisión se tomó después de que se declarara infundado el recurso de apelación presentado por la defensa del acusado.

Los magistrados Angélica Aquino Suarez, Sandra Cornelio Soria y Santiago Malpartida Ramos, tras analizar los medios probatorios y escuchar la sustentación de la apelación por parte del abogado defensor, así como la reafirmación del representante del Ministerio Público, decidieron mantener la sentencia inicial.

El acusado, Grimaldo Alegría Rivera, fue condenado como autor de los delitos contra la indemnidad sexual, en la modalidad de actos contra el pudor de menor de edad y violación sexual de menor de edad en agravio de L.A.CH.M. Además de la pena de cadena perpetua, se le impuso el pago de 25 mil soles como reparación civil a favor de la víctima.

La investigación preparatoria se llevó a cabo ante el Primer Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Leoncio Prado – Aucayacu, a cargo del fiscal adjunto provincial Carlos Antonio Berrospi Figueroa. Durante la investigación, se logró probar que el sentenciado había abusado de la niña, aprovechándose de su condición de hijastra y de su vulnerabilidad debido a su corta edad.

Los abusos comenzaron el 29 de abril de 2012, cuando la víctima tenía solo 10 años, y continuaron hasta que cumplió 16 años. Fue entonces cuando la joven, armándose de valor, contó todo a su madre. El agresor, presente durante la confesión, no negó los hechos y pidió disculpas por sus acciones. La madre denunció el caso a la comisaría de Aucayacu.

El Juzgado Colegiado Supraprovincial Permanente de la Provincia de Leoncio Prado de la Corte Superior de Justicia de Huánuco dictó la sentencia condenatoria en primera instancia el 28 de abril de 2022. 

Dato:

A pesar de que el acusado negó los hechos, la evidencia presentada durante el juicio, incluyendo la entrevista única en cámara Gesell mediante una prueba anticipada, las declaraciones de los testigos, y los informes de los peritos médico y psicólogo, resultaron contundentes para establecer su culpabilidad.