En total, 21 proyectos fueron seleccionados por Concytec como parte del concurso sobre propuestas contra el COVID-19.
El organismo publicó la lista de ganadores del galardón en el que recibieron inicialmente 501 postulaciones, de las cuales 45 avanzaron a la segunda etapa del proceso. De este último grupo, salieron las propuestas seleccionadas.
En este sentido, el Concytec, a través de su órgano ejecutor, el Fondecyt, publicó la lista de resultados finales de la competencia denominada «Proyectos Especiales: Modalidad-Necesidades Emergentes al COVID-19 2020-02.
De acuerdo con el Concytec, esta convocatoria buscó, en un corto lapso de tiempo, la postulación de iniciativas capaces de lograr resultados en el menor tiempo posible, a través de la presentación de notas conceptuales por cada proyecto. La recepción se cumplió entre el 27 y 31 de mayo último.
Entre los 21 proyectos ganadores, seis corresponden al área temática de epidemiología y prevención. Las iniciativas apuntan al estudio de la enfermedad en pobladores residentes en la altura, la transmisión sintomática y asintomática del virus y la prevalencia de la alteración pulmonar post infección, entre otras.
En tanto, la temática de accesorios sanitarios obtuvo cinco proyectos, entre los que destacan el equipo concentrador y suministrador de oxígeno medicinal autosustentable. Asimismo, resalta el uso de radiación ultravioleta para desinfectar equipos de protección personal y la creación de una pintura especial que podría aplicarse en lugares públicos como el transporte para reducir el periodo de permanencia del virus.
Las iniciativas seleccionadas, evaluadas por un conjunto compuesto por casi un centenar de especialistas nacionales e internacionales, provienen de universidades (12), institutos de investigación y organismos de la sociedad civil (7) y empresas privadas (2).
Cada uno de los 21 proyectos ganadores recibirá una subvención de hasta 350 000, sumando un total de más de 5 000 000 en financiamiento.