LA VOZ DE LA MUJER
Denesy Palacios Jiménez
25 julio de 2023
Los peruanos esperamos con muchas ansias el discurso presidencial por el aniversario de nuestra independencia. Queremos que no solo sea reflexivo sobre la lucha que ha sostenido el pueblo peruano en estos doscientos dos años de vida republicana, sino que también esperamos que el actual gobierno dirija el caótico momento que estamos pasando, y que se dejen a un lado las actitudes que ensombrecen la grandiosidad heroica de quienes nos legaron una patria libre y soberana. Quisiéramos que sea para todos. Me trae a colación el libro de José Matos Mar, «Desborde Popular y Crisis del Estado», que viera la luz en la década del 80, y en el que se nos plantea:
«El legado andino y la patria criolla», como el encuentro entre la sociedad andina y los españoles. Y cómo a partir del año 1980 las reformas del general Velasco habían creado las condiciones para una liberación en el mundo andino y los sectores populares.
Luego trata sobre «El nuevo rostro del Perú». En 1984, la población se había triplicado en menos de cuatro décadas, lo que terminó por desbordar los centros educativos debido al estallido de aspiraciones educativas. Veníamos arrastrando desde inicios de la colonia un alto índice de analfabetismo, que hemos superado, es cierto, pero aún sigue existiendo una brecha muy grande entre la educación que se imparte en el medio rural, con la poli docencia, y la educación urbana privada, que no se preocupa mucho por revalorar la cultura andina amazónica, que es el soporte de nuestra identidad.
En el siguiente capítulo se trata sobre el «nuevo rostro urbano», donde se evidencia un gran excedente de personas de origen provinciano en la capital (Lima), causando alteraciones en el estilo de vida que anteriormente se tenía. La migración del interior hacia la capital, en busca de mejores alternativas de vida, afectó y modificó el aspecto físico de la capital, sus formas de cultura que tenía reminiscencias coloniales y su sociabilidad. Así se impuso con gran fuerza, como nos lo describe otro autor, que Lima ya no es la ciudad de los Reyes, sino de los Quispe y otros más.
Finalmente, esta obra trata sobre «la crisis del estado y el desborde popular», donde puntualiza que existen dos tipos de Perú: el Perú Oficial y el Perú Marginado. Una cultura oficial que se expresa en lenguajes y formas de origen extranjero, y la otra se ve evidenciada por las masas. Esto, por supuesto, nos lleva a plantear interrogantes sobre la legitimidad del Estado y la definición de la nacionalidad.
Nos enorgullece nuestra cultura andina porque tenemos patrimonio cultural arqueológico, considerado como Patrimonio de la Humanidad. Incluso tenemos a Machu Picchu como una de las actuales maravillas del mundo, al igual que Qhapaq Ñan, que son testimonios del sistema constructivo andino, admirable por su desarrollo tecnológico. Estas grandes obras que ponemos de muestra pertenecen al Perú que hoy se considera marginado.
Es decir, las grandes bondades por las cuales se conoce al Perú son las heredadas de nuestra cultura ancestral. Con ello me refiero a la diversidad de productos alimenticios, que hacen que nuestra gastronomía sea admirada y reconocida mundialmente. Sin embargo, el sector de la población que mantiene viva esta gran cultura no es considerado en el Perú oficial, y sufre la pobreza y las miserias, porque desde la colonia fue despojado de sus tierras y propiedades. Sus hijas y mujeres fueron violadas, acrecentando el problema de bastardía, que, si bien hemos logrado sacarlo de la inscripción de registro civil, en el fondo su trato no ha cambiado y es ahí donde tenemos a un gran sector de la población con baja autoestima, sin capacidad de reaccionar frente a tanto atropello.
Ya Basadre indicaba que el problema más grande es la desunión entre los peruanos. Mientras este sector, especialmente limeño o de las capitales de departamento, se sienta privilegiado para gobernar y con licencia para discriminar y saquear los recursos del Estado conforme se hacía en épocas coloniales, es difícil que nuestra nación encuentre el camino que merece, que es el de tener una patria grande y desarrollada. ¡Feliz Aniversario Patrio y unámonos, por favor!»