COMO ESTABLECER OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Por: José Darío Dueñas Sánchez (*)

Toda empresa siempre busca tener objetivos, y si son medibles con más razón, los enfoca hacia ello, en tal sentido establecer las metas para llegar al destino. Todo parte por aterrizar en blanco y negro las ideas que uno tiene, hacer un cuadro de calendarización o Gantt de actividades, a todos nos gana el día a día controlar las operaciones, buscar clientes, mejorar procesos, etc. Ante ello nos vemos en la necesidad de tener micro objetivos sencillos donde sean fácil cumplirlos y además te sientas motivado en su consecución.

Los pasos para ello los podemos definir

1) Identificar el objetivo a lograr

2) Identificar los beneficios y logros

3) Fijar los plazos a realizar

4) Establecer las herramientas que tengo

5) Determinar el equipo humano

6) Tener un plan a desarrollar

Muchas veces los objetivos nos orientan el mercado, por ejemplo, oportunidades de negocio en una ciudad y para ello debemos descubrir si somos capaces de atender las necesidades de los clientes. Ahora no es solo seguir tu intuición ni corazonada sino conocer herramientas estratégicas para que paso a paso avancen hacia la meta. Muchas veces el éxito de una empresa en un mercado no siempre será el éxito de otra empresa del mismo rubro. Debemos reconocer nuestras capacidades que tenemos para diferenciarnos de la competencia.

Por ejemplo, una empresa puede ser muy buena en diseñar raquetas de madera con insumos de calidad cuando el mercado nos exige otros materiales. Y lo peor de todo no hacerles caso a los cambios es fatal porque puede pasar lo que ocurrió con Kodak donde por no fijar sus objetivos de innovación se dejo pasar por nuevas tecnologías como los celulares donde ahora tienen múltiples funciones entre ellas tomar fotos.

El objetivo basado en el valor de la empresa, nos enfocamos en los beneficios económicos, ingresos de la empresa libre de todos los costos, siendo lo primordial el servicio al cliente más que generar dinero, las empresas hoy por hoy debemos estar enfocadas en el servicio al cliente, el ingreso llegará como consecuencia de ello.

Conocer las capacidades de la empresa y sobre todo las oportunidades de mercado, será el mix para maximizar el valor de la empresa y para ello tener claro dos puntos:

  1. a) Análisis Externo
  2. b) Análisis Interno

Con la suma de estos análisis podemos fijar los objetivos, en ello encontraremos puntos fuertes y débiles de la empresa y es para eso que necesitamos el FODA y porque es bueno evaluar los objetivos de la empresa…

1) Las empresas que no tienen un seguimiento de sus objetivos terminan cerrando.

2) La empresa debe maximizar beneficios

3) Debe ser más eficiente, utilizar de manera productiva sus bienes de capital y mano de obra.

4) Debemos apuntar aquellos mercados que nos brinden más ingresos, apuntando a las necesidades de los clientes.

5) Reevaluamos continuamente las oportunidades de mercado, de esta manera evitamos desgaste en los recursos de la empresa

Con todo ello y teniendo bien claro las métricas a utilizar para ser medibles los objetivos, tendremos una guía segura hacia el mercado meta a lograr. Pero recuerden siempre que el día a día debemos tenerlo mapeado para ganarle al tiempo y así prever las acciones a tomar.

 Consultor Internacional.

jdaduenas@gmail.com