Comisión de Educación aprobó predictamen de ley que plantea reestablecer autonomía universitaria

Con 11 votos a favor y 6 en contra, la Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó el predictamen que propone una ley para reestablecer la autonomía universitaria en el Perú.

Esta nueva iniciativa legislativa plantea que el jefe de la Sunedu sea elegido a través de un consejo directivo formado por dos representantes de las universidades del Estado, uno de una entidad particular, uno de Concytec, del Sineace, del Minedu y del Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales.

En este sentido, Flor Pablo, congresista del Partido Morado, solicitó previo al debate que se suspenda esta discusión debido a que consideraba necesario que se conozca la opinión de la Comisión de Constitución sobre el tema. El pedido no fue atendido.

Defensoría del Pueblo se pronunció

La Defensoría del Pueblo manifestó su desacuerdo por los dictámenes aprobados por la Comisión de Educación, que a su entender atentan contra la reforma universitaria.

Cabe destacar que se aprobó dos iniciativas, una que les da una segunda oportunidad a las universidades no licenciadas y otra que restablece la autonomía universitaria y aprobó modificar el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

«Manifestamos nuestro desacuerdo con la aprobación de dos dictámenes de proyecto de ley que atentan contra la reforma universitaria, otorgando beneficios indebidos a universidades con licencia denegada y desequilibrando la composición del consejo directivo de la Sunedu», indican la defensoría a través de sus redes sociales.

Asimismo, precisa que la aprobación de estos dictámenes, por parte de la Comisión de Educación del Congreso, atenta contra el derecho a la educación. Además, contraviene la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC), vulnerando la institucionalidad de la Sunedu y a toda la comunidad educativa universitaria.