Para investigar casos de denuncias de corrupción contra el gobernador de Huánuco Juan Alvarado y exgobernadores, Rubén Alva y Luis Picón
El presidente de la nueva comisión anticorrupción, Richard Dina Quispe, tomó juramento este martes y aseguró que avanzarán de manera concreta para esclarecer los procedimientos e investigaciones pendientes.
“La población demanda que las autoridades deban actuar correctamente, nos demanda que no haya pronunciamiento respecto a temas que son álgidos y que se vienen investigando. Por eso, a raíz de la reunión que hemos tenido en la comisión regional anticorrupción, el Ministerio Público se ha visto comprometido con este tema y ha designado un equipo especial de fiscales», afirmó.
Asimismo, exhortó a cada uno de los integrantes de la comisión a llevar una lucha frontal contra la corrupción.
“Estamos acá reunidos las autoridades más representativas de la región de Huánuco, yo sé que todos ustedes también están comprometidos, también les agradezco a todos los presentes, sé que con el trabajo arduo que vamos a realizar vamos a hacernos sentir”, refirió.
Por su parte, el presidente de la Junta de Fiscales del Ministerio Público, Roberto Castillo, dio cuenta sobre las demoras en las investigaciones de los exgobernadores y de Juan Alvarado.
“Hay que ver la realidad, todo lo que ha pasado con la COVID-19 ha generado un poco de retraso y también ha habido algunos aspectos logísticos que han traído como consecuencia que se retrasen algunos aspectos de las investigaciones, ahora lo que se está haciendo es personalizar por institución, por ejemplo, en este caso es a los funcionarios del gobierno regional de Huánuco, entonces lo que se quiere es retomar y proseguir hacia delante con este tema”.
En ese sentido, aclaró que este acuerdo interinstitucional del Ministerio Público ha permitido evaluar la manera en que comenzarán a trabajar. Y recordó que esta comisión tendrá un lapso de tres meses para poder hacer las investigaciones que serán canalizadas y monitoreadas por el coordinador nacional.
Solicitarán más peritos
En cuanto a la falta de peritos, Castillo señaló que están gestionando la solicitud de más funcionarios en esta área en la ciudad de Lima.
“Como ahora es un equipo especial, hay dos cosas; la primera, que los peritos que están trabajando a la fecha, que es poca cantidad, van a tener que doblar esfuerzos y lo otro, es que estamos solicitando los peritos a la oficina de peritos del Ministerio Público”.
Por otra parte, aseguró que se ha hecho el requerimiento de ocho peritos y cuatro fiscales, pero por problemas presupuestales hay que avanzar con lo que se tiene.
Al ser consultado sobre los retrasos procesales por corrupción, Castillo manifestó que cuando se trata de obras los procedimientos se desarrollan de manera muy distinta.
“Es muy distinto, porque los documentos pueden estar incluso correctos y que no haya ningún indicio que se ha movido nada, incluso dentro de un concurso público puede aparentemente mostrar que nadie ha hecho una cosa indebida, entonces la experticia que van a realizar los peritos recién va a poder determinar si hay un indicio de delito o no”.
Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo advierte en un documento que al 31 de diciembre de 2020 se registraban 1638 casos por presuntos delitos de corrupción en Huánuco, los cuales reflejan un incremento del 43 % respecto al 2018. Asimismo, de acuerdo a información de la Contraloría, la región Huánuco registra más de 426.6 millones de soles de pérdidas por hechos de corrupción en el último año, que involucran a cerca de un centenar de funcionarios.