Preocupante es la situación que está presentándose en Tingo María, a propósito de la organización de la Expo Amazónica 2016. La falta de cuatro meses y medio para su realización, continúa la incertidumbre de cómo se presentará y se mostrará la Ciudad de la Bella Durmiente, expresó la vicegobernadora regional Rosalía Storck Salazar.
Storck explicó que a pesar de los esfuerzos de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y funcionarios de diversos sectores, al plantear un diálogo franco con los comerciantes del mercado de Tingo María que ocupan la Alameda Perú, hasta ahora no han logrado convencerlos para reubicarlos en otra parte; se han negado a tal posibilidad y han planteado únicamente pintar sus estands de un solo color. Un hecho negativo para la organización del evento que pretende presentar una ciudad limpia, ordenada, segura, tal como sucedió en las cinco versiones anteriores de la Expo Amazónica en Pucallpa, Iquitos, Tarapoto, Chachapoyas y Puerto Maldonado.
Rosalía Storck, hizo un llamado a los huanuqueños y tingaleses para hacer el máximo esfuerzo para la organización de la Expo Amazónica Tingo María 2016, de tal manera que se aproveche esta excelente oportunidad para que los inversionistas nacionales y extranjeros valoren nuestros productos y servicios que se pueden explotar racionalmente.
Más departamentos se incorporan al CIAM
La vicegobernadora también anunció que a los ya conformantes departamentos del Consejo Interregional Amazónico (CIAM), que son: Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios y Huánuco, desde ayer se suman también Junín, Puno, Pasco y Cusco, los cuales presentarán sus productos en la Expo Amazónica 2016.