Dirigentes del Mercado de Paucarbamba desmienten oposición al proyecto y reclaman transparencia en el número de puestos, son 692 y no 576, afirman
Líderes comerciales piden aclaraciones y documentos que respalden los avances del proyecto
La construcción del Mercado de Abastos de Paucarbamba en Amarilis ha desatado una ola de controversias y acusaciones de falta de transparencia. Sara Ambrosio Adriano, presidente de la Asociación de Pequeños Comerciantes, y Eduardo Portal Estrada, presidente de la Asociación de Comerciantes de Ropas y Mercaderías del mercado, han alzado la voz para desmentir las afirmaciones del gobernador Antonio Pulgar Lucas, quien los señala como opositores al proyecto.
Información falsa
Ambrosio Adriano acusa al gobierno regional y al actual alcalde de Amarilis de difundir información falsa y de no ser transparentes en el manejo del proyecto. «Nosotros tenemos documentos, inclusive actas, que han hecho el compromiso desde el mismo Ministerio de Producción a aumentar de 576 puestos a 692 puestos», afirmó, pidiendo que se respete lo acordado.
La dirigente ha enfatizado que, lejos de oponerse al proyecto, los dirigentes buscan una construcción que beneficie a todos y que respete los compromisos asumidos. «No estamos en contra, estamos interesados en ese proyecto», afirmó, refiriéndose al convenio con el Ministerio de Producción y al acuerdo alcanzado en 2021 con el entonces alcalde Antonio Pulgar.
Asimismo, ha denunciado la falta de claridad en el avance del proyecto y la posible manipulación de la información. Ha mencionado que, a pesar de haber enviado un informe con los 692 conductores que hay en el mercado, se aprobó un perfil con 576 puestos, lo que ha generado dudas y reclamos por parte de los comerciantes. Ambrosio Adriano ha pedido al gobernador regional y a las autoridades pertinentes que cesen las especulaciones y difamaciones, y que se presente el estado actual del proyecto de manera transparente y con documentos que respalden el avance técnico.
Falencias en planos
Por su parte, Portal Estrada aclara que no se oponen al proyecto, sino que buscan una construcción que beneficie a todos los comerciantes formales y reconocidos, que suman 692 puestos aprobados inicialmente. «Queremos que la aprobación sea con las cosas reales para que no haya suspensión, para que no haya paralización como las 75 obras que hay en Huánuco», enfatiza Estrada.
La Asociación ha detectado deficiencias técnicas en los planos, incluyendo un número insuficiente de calicatas para el tamaño del terreno y una aparente “copia” de proyectos de otros distritos, como de Indiana en Mainas y Chachapoyas en Amazonas, con sus respectivos códigos únicos de identificación.
Afirman que como Asociación han solicitado audiencias para conocer el estado situacional del proyecto y asegurarse de que se han levantado las observaciones y reformulado el expediente técnico. Sin embargo, sus peticiones han sido desviadas a ministerios no relacionados, lo que consideran una burla y una falta de respeto.
Con base en estas preocupaciones, los comerciantes han solicitado una audiencia con la municipalidad para discutir el estado situacional del proyecto y para garantizar que no se prometan más puestos de los que se pueden ofrecer, especialmente a los vendedores ambulantes.
Impacto
El proyecto del Mercado de Abastos de Paucarbamba es crucial para la comunidad local, y su construcción podría tener un impacto significativo en la economía de la región. La Asociación de Comerciantes pide que se respete el número de puestos acordado y que se realice una construcción transparente y bien fundamentada técnicamente, para evitar futuras suspensiones o paralizaciones de la obra.
Dato:
Ambrosio Adriano ha insistido en la necesidad de transparencia y en que el proyecto debe ser favorable para todos. «Nosotros más bien queremos una construcción, pero una construcción de verdad que sea favorable para todos» del Mercado de Abastos de Paucarbamba, declaró.