El Tercer Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios dió inicio a la audiencia de prisión preventiva para siete policías de la Comisaría de Acomayo, acusados de actos de corrupción. La audiencia, que empezó ayer a las 9:00 a.m., podría prolongarse varios días debido al número de implicados y la complejidad del caso.
La Fiscalía Anticorrupción presentó la solicitud de prisión preventiva tras los siete días de detención preliminar otorgados por el juzgado. El Ministerio Público acusa a los agentes de liberar a dos civiles, Gustavo Paúl Cecilio Lastra y Emerson Pablo Salvador Lastra, presuntamente a cambio de dinero, tras ser detenidos por la denuncia de dos menores de edad que habrían sido víctimas de delitos contra la libertad sexual. La acusación señala que, aprovechando sus funciones, los efectivos facilitaron la liberación de los acusados a cambio de una compensación económica.
Delitos imputados
Los policías enfrentan cargos de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial. Además, al Capitán Jeysson Calampa Chuquimbalqui se le imputa falsedad ideológica, un cargo adicional relacionado con la presunta manipulación de documentos oficiales para encubrir las acciones ilícitas. Junto a él, están implicados el brigadier Juan Gutiérrez Córdova y los suboficiales Nohely Silvestre Rosales, Edwin Bueno Pérez, José Morales Vargas, Luis Gonzáles Ponce y Hans Canto Veramendi.
Por su parte, los civiles Lastra, señalados como los presuntos autores del pago ilegal, han sido acusados de cohecho activo propio. Sin embargo, la Fiscalía no solicitó prisión preventiva para ellos, sino una comparecencia con restricciones, lo que indica que seguirán el proceso en libertad pero bajo ciertas medidas cautelares.
Desarrollo de la audiencia
La audiencia se desarrolla de manera presencial en el Complejo Judicial de Cayhuayna. A lo largo de los próximos días, se prevé que el juez Samuel Cabanillas Catalán escuche tanto la acusación de la Fiscalía como las defensas individuales de cada uno de los acusados. Este proceso será crucial para determinar la validez de las pruebas presentadas y la posible vinculación de cada uno de los policías con los hechos imputados.
El fiscal Paolo Sánchez Rondón, del Segundo Despacho de Investigación de la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huánuco, ha solicitado nueve meses de prisión preventiva para los policías. Según la Fiscalía, este período es necesario para evitar riesgos procesales, como la fuga o la interferencia en la investigación.