Agrupaciones de Huánuco y Puno se unen en pasacalle que ya tiene 9 años de tradición
Aproximadamente 18 agrupaciones de danzas folclóricas se reunieron hoy en las calles de Huánuco para realizar el tradicional Pasacalle por la Festividad de la Virgen de la Candelaria, que se realiza desde hace 9 años en la ciudad.
Si bien la Virgen de la Candelaria es la patrona de Puno, «los jóvenes están muy entusiasmados con el tema de las danzas altiplánicas y la veneración a la Virgen», comentó Carlos Illatopa, director de la Escuela de Arte y Cultura El Caballero León y uno de los organizadores.
El recorrido de 4 horas, que es completamente gratuito y sin fines de lucro, incluye danzas típicas de la región como los Negritos de Huánuco, así como danzas puneñas como los Caporales y Diablos.
Cada una de las agrupaciones participantes ha invertido entre 2 mil y 3 mil soles para el alquiler de vestuarios y contratación de bandas. La Municipalidad Provincial de Huánuco ha brindado los permisos y apoyo dentro de sus posibilidades.
Los participantes tienen entre 5 y 60 años de edad. Si bien no hay agrupaciones inclusivas formalmente establecidas, sí se ha promovido la participación de personas con discapacidad.
Consultado sobre el apoyo de las autoridades locales, el director de la escuela de arte indicó que presentaron un proyecto a la Municipalidad Provincial de Huánuco, el cual fue aceptado. «Dentro de sus limitaciones nos están apoyando», afirmó.
El recorrido de 5 kilómetros incluye el Jirón Huallayco, Ayacucho, Dos de Mayo, Tarapacá y 28 de Julio, finalizando con una presentación de cada agrupación en la Plaza de Armas.
Dato:
Illatopa invitó a los pobladores a apoyar estas manifestaciones culturales juveniles «sin mezquindades, como se dice en Huánuco, sin mashicullaje», resaltando que se trata de «una de las mejores distracciones sanas… «sin mezquindades, como se dice en Huánuco, sin mashicullaje», manifestó Illatopa, resaltando la importancia de respaldar estas manifestaciones culturales que mantienen vivas las tradiciones.