El ministro de Salud, Hernán Condori, dijo que el próximo miércoles 23 de febrero presentará una propuesta en una reunión del Consejo de Ministros para llevar los espacios cerrados y abiertos al 100% de su capacidad, afirmó el jefe de la cartera de Educación, Rosendo Serna.
Serna dijo el sector educativo tendrá que adaptarse si la medida se hace realidad.
“En la medida que cambien los protocolos, nosotros, el sector Educación, vamos a tener que adecuarnos a los protocolos”, señaló en TV Perú.
Asimismo, Cuando comiencen las clases presenciales en 2022, instó a los padres de familia a estar al tanto de la decisión del gobierno de regresar a las aulas en medio de la pandemia de COVID-19.
“Si cambia el convenio, nuestro sector educativo tendrá que adaptarse al convenio”, dijo en la televisión peruana al ser consultado sobre la propuesta anunciada por el titular del Minsa.
Serna agregó que esto debe hacerse manteniendo en todo momento el cuidado personal, porque “si nos estamos cuidando todos individualmente, estamos cuidando a la comunidad”.
Sobre el tema del aforo y la distancia, Serna también dijo que su departamento ha estado analizando la experiencia de otros países, como Colombia, donde las clases comenzaron el 25 de enero, “han comenzado sin restricciones, no hay restricciones allí. es la distancia».
Según el ministro de Educación, el problema de contagios en nuestro país sigue estando en lugares concurridos como plazas, mercados, fiestas de fin de semana y playas, «donde hay mucha gente» y «las escuelas están ordenadas y disciplinadas, ¿por qué hay que darle algunas restricciones».
Asimismo, dijo que todas las decisiones van de la mano, y recordó la importancia de vacunar a los menores contra el COVID-19 para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
“Hemos avanzado mucho en la vacunación y espero que ese porcentaje aumente. La idea es que las escuelas se conviertan en escuelas de vacunación con mandatos de los padres.
Serna comentó que es una situación que se debe analizar porque “hay papás que tienen un comentario para las fiestas, se aglomeran, (al estadio) van, piden el 100%, pero para la escuela dicen: ‘no, hay que tener cuidado’”.
En esa línea, destacó los avances en la vacunación de los niños para tener un mayor porcentaje de inmunización.
“Lo que vamos a hacer con la autorización de los padres de familia es que las escuelas se conviertan en centros de vacunación como es hacía antes con grupos de paramédicos”, mencionó.