Colegios en crisis serán atendidos con nuevas infraestructuras y mobiliario escolar

  • Exgobernadores Juan Alvarado y Fernández mantuvieron en abandono al sector educativo
  • En mayo, instituciones educativas serán implementadas con carpetas y escritorios

Tras el deplorable estado en que se encuentra decenas de colegios a nivel regional, donde algunos planteles iniciarán el Año Escolar 2023 a pesar de que corren riesgo de derrumbarse, el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) continuará los proyectos para la construcción de nuevas infraestructuras de dichas instituciones educativas. 

Así anunció el gobernador regional, Antonio Pulgar. En ese sentido, sostuvo que viene gestionando para acelerar las obras para que en el transcurso del año escolar sean destrabadas y ejecutadas y miles de escolares sean beneficiados. 

Asimismo, anunció que en mayo próximo las instituciones educativas, que necesiten apoyo con urgencia, serán implementadas con mobiliarios escolares, o sea carpetas, escritorios y pizarras. 

“El retorno a clases de miles de alumnos, está basado en el mejoramiento del sistema educativo regional, condiciones adecuadas para los estudiantes y la búsqueda del desarrollo integral de los alumnos”, sostuvo. 

Estas declaraciones fueron dadas por Pulgar, durante las visitas inopinadas que realizó el pasado fin de semana, junto con su equipo de trabajo, a varias instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria.   

En abandono 

El gobernador explicó que las supervisiones fueron efectuadas para conocer el estado en que se encuentran los colegios y las condiciones en que vienen funcionando. 

Acotó que lo que se busca es dar solución a los problemas más urgentes en el transcurso del año escolar, ya que el sector educativo estuvo en total abandono por las anteriores gestiones regionales. 

Antonio Pulgar mencionó que las gestiones de los exgobernadores Juan Alvarado y Erasmo Fernández no bregaron por la educación, ya que dejaron varios obras paralizadas y desatendieron a los colegios en condición extrema, como las instituciones Marcos Duran Martel y el Inicial n° 013 de Paucarbamba. 

Asimismo, el gobernador resaltó que los planteles educativos deben estar aptos este nuevo año escolar, puesto que es el segundo año que se brindará la educación presencial tras la pandemia del COVID-19. 

“Luego de la pandemia y deserción de muchos niños y jóvenes, este año se espera lograr la reinserción de los estudiantes para que concluyan sus estudios con satisfacción”, indicó Pulgar.  

EL DATO 

El próximo lunes 13 de marzo, el gobernador Antonio Pulgar y la Dirección Regional de Educación (DRE) visitarán nuevamente las instituciones educativas para participar de la apertura del Año Escolar 2023.