La colección completa de la revista Amauta: doctrina, arte, literatura, polémica (1926-1930), resguardada por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, a través del Ministerio de Cultura.
Esta colección de la emblemática revista, conformada por 32 unidades hemerográficas, fundada por José Carlos Mariátegui y activa entre 1926 y finales 1930, sirvió como medio de difusión para las ideas de una nueva generación vanguardista. Abordaba problemas sociales de su época: la universidad, la educación pública, el indigenismo, la política, movimientos campesinos y obreros, además de economía agraria, reforma de la tierra y temas culturales como la poesía, la crítica literaria, la pintura, entre otros.
La portada del primer número de Amauta (1926), resumía el tránsito del proyecto editorial imaginado por Mariátegui hacia una idea local de las vanguardias. José Sabogal, el artista responsable de esa carátula y del programa gráfico integral, habría sido quien sugirió el nombre y quien además contribuyó a conducir el interés hacia los debates del indigenismo surandino.
Amauta tuvo un alcance nacional e internacional y, a lo largo de sus 32 ediciones, puede considerarse como un hito editorial entre las revistas de su época, muchas de las cuales, a diferencia de esta, tenían corta vida y limitada circulación.
Mariátegui (1894-1930) conocido como “el amauta” fue un escritor, ensayista y periodista con una visión crítica sobre el Perú de su época. Uno de los pensadores políticos más sobresalientes, por lo que es considerado entre los personajes que representa gran importancia para la cultura peruana.