CODO DEL POZUZO: Una tierra de promisión

Limber Rivera

A 70 km al norte de Pozuzo (Pasco) y a 70 km al suroeste de Puerto Inca, capital de la provincia del mismo nombre, se encuentra el joven distrito huanuqueño de Codo del Pozuzo (400 msnm)

La gran llanura que ocupa actualmente, hasta los años 50 del siglo pasado era un lugar deshabitado, zona boscosa donde la flora y la fauna milenaria, era patrimonio de los cacataibos y ashaninkas, etnias aborígenes del lugar. Los fundadores del actual distrito estuvo formado por un pequeño grupo de familias pozucinas, quienes interesados en buscar nuevas tierras, pues las existentes en Pozuzo eran cada vez más escasas, comenzaron a abrirse campo hacia otros parajes (1967).

Actualmente, es un gran emporio agrícola y ganadero, considerado por algunos como la “Capital Ganadera de Huánuco” y con toda razón, pues alberga miles de cabezas de bovinos cuyos ejemplares más destacados pasan de los 500 kg de peso. En agricultura se dedican a la producción de cacao, yuca, plátano, piña y naranja, entre oros.

Se podría decir que Codo del Pozuzo es una tierra de promisión donde pobladores de origen andino, aborigen y los descendientes de los colonos autroalemanes, conviven en una comunidad dedicada en hacer producir estas fértiles tierras.

Por qué el nombre de Codo del Pozuzo. En este lugar el río Pozuzo (Oxapampa), que discurre de sur a norte sufre en su trayectoria una fuerte inflexión de  45° reorientando su curso de norte a este, al ser detenido por un altozano que impide su avance, dando lugar a un codo, reorientando su desplazamiento para convertirse en afluente del Palcazú, corriente que se une con el Pichis para dar origen al río Pachitea.

Simultáneamente a su gran avance en el campo agropecuario se viene impulsando la agroindustria y el turismo; condiciones básicas para un rápido impulso sí existen: excelente clima, abundancia de recursos naturales, población motivada, vías de comunicación (carreteras), que muestran un paulatino mejoramiento; hacemos especial referencia a la Carretera Fernando Belaúnde Terry, de doble vía, que partiendo de La Merced atraviesa parte de la selva central del país uniendo las localidades de Villa Rica, Ciudad Constitución, Puerto Inca y Alexander von Humboldt, constituyéndose en una arteria que une 4 regiones (Junín, Pasco, Huánuco y   Ucayali), vigorizando la economía de sus áreas de influencia.

Lo que requiere Codo del Pozuzo es la presencia de una fuerte apoyo del gobierno regional y nacional y de algunos organismos privados de desarrollo, apoyo que debe orientarse a la salud, educación,  implementación de infraestructura básica, apertura de líneas de crédito, capacitación, mercados de consumo, etc. que, de hecho dinamizaría el circuito económico de un gran sector del país.