Cien días de Pedro Castillo Terrones: Inestabilidad y promesas incumplidas

Pedro Castillo Terrones, quien ganó la presidencia de la República con un poco más de la mitad de los electores y en una contienda muy reñida, cumple 100 días al frente del Poder Ejecutivo.

Toda la crisis que actualmente vive la nación, se profundizó cuando Castillo anunciaba a un cuestionado Guido Bellido como presidente del Consejo de Ministros la mañana del 29 de julio en Ayacucho, activando así las alarmas en la oposición y en la izquierda moderada, ya que Bellido pertenecía al ala radical de Perú Libre, controlada por el acusado de corrupción Vladimir Cerrón.

Mientras el Ejecutivo priorizaba la celeridad del proceso de vacunación contra la COVID-19 y ampliando los rangos de edad para la inmunización, el Congreso hacía lo propio con los ministros cuestionados.

El parlamento se activó en acusar con pruebas a algunos ministros que juraron el mismo 29 de julio por la noche. El primero en salir fue Héctor Béjar, quien ocupaba el cargo de ministro de Relaciones Exteriores. En tanto, la compra de vacunas seguía ejecutándose y se trasladaba a Vladimiro Montesinos a una cárcel común. 

El 27 de agosto, el Congreso otorgó el voto de confianza al gabinete Bellido con 73 votos a favor y 50 en contra, sin embargo, la investidura no evitó tensiones entre los dos poderes del Estado, lo que conllevó a profundizar la inestabilidad económica, afectando así a los más pobres del Perú. 

Castillo y la primera dama de la nación, Lilia Paredes, recibieron la vacuna contra la COVID-19 y el seis de septiembre, a 39 días de haber iniciado su gobierno, el jefe de Estado dio su primer  mensaje a la Nación, donde anunció un paquete de inversión pública con 52 proyectos, además de un detalle calendarizado en cada ministerio. 

Por otro lado, el precio del dólar, el combustible y varios alimentos de primera necesidad seguían subiendo. En tanto, el jefe de Estado no terminaba de ratificar a Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva, causando así incertidumbre.

Posteriormente, inició su primera gira internacional y visitó México y Estados Unidos. Promulgó la Ley Nacional del Cáncer, regresa el GLP al Fondo de Estabilización de Precios y se lanza la segunda reforma agraria en medio de la inestabilidad política y económica.

Mientras el país avanzaba con una economía preocupante, Guido Bellido renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Castillo lo comunica en su segundo Mensaje a la Nación donde también habló sobre el equilibrio de poderes. Cabe mencionar que esa misma noche juramentó a Mirtha Vásquez como jefa de Gabinete y se alejan los controvertidos Iber Maraví y Ciro Gálvez. 

Estos primeros 100 días de gobierno de Castillo no solo han traído preocupación social, política y económica, sino que la cartera ministerial del Interior fue objeto de polémica por actos realizados por su titular Luis Barranzuela, quien renunció también.

Previo a cumplirse los 100 días, el Congreso otorgó la confianza a Mirtha Vásquez, donde 16 integrantes de la bancada oficialista votaron en contra del gabinete.

Es importante mencionar algunas de las promesas que se harían de manera inmediata, pero hasta el momento no se ve una luz al final del túnel: no despachar desde palacio de gobierno y expulsar a los delincuentes al extranjero en el lapso de 72 horas.

Esta gestión apenas comienza y la población solo espera que se cumplan con todas las promesas ofrecidas en la campaña electoral.

DATO. Castillo Terrones no ha ofrecido ninguna conferencia de prensa, ni entrevistas a medios de comunicación desde que asumió el cargo.