El exconductor de televisión Andrés Hurtado, conocido como ‘Chibolín’, quien actualmente enfrenta prisión preventiva por presuntos delitos de tráfico de influencias, lavado de activos y sobornos, optó por acogerse al derecho de guardar silencio durante un interrogatorio fiscal realizado el pasado martes en el penal de Lurigancho. Según su abogado, Elio Riera, esta decisión responde a que ya se ha proporcionado toda la información requerida por el Ministerio Público.
“Acudieron los fiscales e informamos que nos acogeríamos al derecho de guardar silencio. Considero que hemos dado suficiente información a la Fiscalía y ya tiene lo necesario para que puedan continuar sus investigaciones,” señaló Riera en una entrevista con Infobae Perú.
El abogado explicó que responder nuevamente a preguntas reiterativas carece de propósito, dado que previamente se realizaron diligencias en las que su cliente ofreció declaraciones detalladas. “Recomendé a mi patrocinado guardar silencio a efectos de que pueda continuar la investigación con lo que tiene la Fiscalía,” agregó.
Decisión estratégica ante audiencias futuras
Riera también adelantó que Andrés Hurtado mantendrá esta postura en futuras audiencias. “El derecho de los fiscales es pedir audiencias, pero se seguirá guardando silencio, pues ya se ha brindado bastante información. Considero que no ha sido utilizada para los fines que yo esperaba, como la oposición a la variación de la prisión preventiva,” afirmó el abogado.
Respecto al proceso de habeas corpus y la apelación presentada contra la prisión preventiva, Riera aseguró que su cliente se encuentra optimista. “Él se mantiene muy esperanzado,” expresó, incluso tras la aparición de un video comprometedor en el que se observa dinero que habría sido entregado al exconductor.
Por otro lado, el abogado recomendó a las hijas de Hurtado, Jossety y Génesis Hurtado, que no regresen al Perú, argumentando que su retorno podría exponerlas innecesariamente a acciones fiscales. “Sería exponerlas a investigaciones que podrían no ser oportunas,” declaró.
Investigación por sobornos y tráfico de influencias
La investigación que involucra a Andrés Hurtado es liderada por el fiscal supremo Alcides Chinchay, quien busca esclarecer su participación en tres casos de presunta corrupción.
- El primer caso está relacionado con la supuesta intervención de Hurtado para facilitar la devolución de un cargamento de oro incautado, a cambio de una suma de dinero que habría sido entregada en su domicilio en Surco.
- El segundo caso involucra la intermediación de Hurtado con la fiscal especializada en lavado de activos Elizabeth Peralta para abrir una investigación contra la minera Paltarumi, competencia del empresario Javier Miu Lei, también implicado en la trama.
- El tercer caso apunta a la presunta gestión de Hurtado para evitar una investigación contra la empresa Cuantico S.A.C., propiedad del empresario Iván Siucho.
Días atrás, Siucho entregó un video al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), grabado en julio de 2021, donde aparece dejando fajos de billetes para Hurtado mientras decía: “Vengo a dejarle el encargo al ‘Chibo’,” en referencia al exconductor.
Pruebas y testimonios clave
Según el testimonio de Siucho, Peralta habría exigido de manera extorsiva un pago de US$100,000; sin embargo, el empresario solo logró reunir US$20,000, que entregó a Hurtado como intermediario. El colaborador de la justicia también presentó un chat en el que se evidencia el intercambio: “Ya no tengo de dónde sacar más,” escribió Siucho, a lo que Hurtado respondió: “Lo valoro, ¿dónde lo recojo? Full, volamos.”
El video y los mensajes han sido considerados pruebas clave en la investigación, que busca determinar el rol de Hurtado como mediador en una presunta red de corrupción que incluye a empresarios y funcionarios públicos.
Acusaciones adicionales contra Andrés Hurtado
Además de las denuncias relacionadas con los sobornos y tráfico de influencias, Andrés Hurtado enfrenta otra acusación por haber contactado presuntamente a Roxana del Águila, exjefa de Migraciones, en 2019. Según el Ministerio Público, Hurtado habría intervenido para facilitar un trámite a favor del futbolista Roberto Siucho, lo que motivó que el Poder Judicial dictara una segunda prisión preventiva por nueve meses contra el exconductor en diciembre del año pasado.
Interrogatorio clave pospuesto por el silencio
El interrogatorio programado en el penal de Lurigancho tenía como objetivo obtener información adicional sobre el presunto pago de sobornos y las gestiones realizadas por Hurtado para favorecer a los empresarios implicados. Sin embargo, el silencio del exconductor frustró la intención de los fiscales de esclarecer ciertos puntos del caso.
“El derecho de guardar silencio está contemplado por la Constitución. Consideramos que no es necesario repetir información ya proporcionada,” afirmó Elio Riera, quien reiteró su confianza en que las pruebas presentadas por la defensa sean suficientes para demostrar la inocencia de su cliente.
Mientras tanto, el Ministerio Público continúa recopilando evidencia y testimonios para consolidar su caso, con el objetivo de presentar cargos formales que podrían complicar aún más la situación judicial de Andrés Hurtado.
La postura del abogado y el futuro del caso
Elio Riera subrayó que la estrategia de defensa de Andrés Hurtado está enfocada en garantizar un debido proceso y evitar lo que calificó como “acciones desproporcionadas por parte de las autoridades”. No obstante, las pruebas y declaraciones presentadas por colaboradores de la justicia han puesto a Hurtado en el centro de un caso que sigue acaparando la atención pública.
“Los fiscales tienen derecho a continuar sus diligencias, pero insistimos en que se respete el principio de presunción de inocencia y que no se vulnere el derecho al silencio de mi cliente,” concluyó Riera.