La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha destituido nuevamente a César Hinostroza Pariachi, en el marco de un proceso disciplinario tras una votación mayoritaria. Esta es la quinta vez que el exjuez supremo, vinculado a múltiples casos de corrupción, es removido de su cargo. En esta ocasión, la medida responde a su intervención en el expediente 15758-2023, relacionado con un caso de extorsión que involucraba a Luis Alberto Torres y otros acusados. Se le acusa de haber favorecido a los procesados al anular una sentencia previa, lo que levantó sospechas sobre su actuación en el proceso judicial.
El proceso disciplinario ordinario 064-2023, que culminó en su destitución, determinó que Hinostroza influyó de manera irregular en la resolución del caso. A pesar de esta nueva sanción, se aclaró que no afecta el periodo de inhabilitación de cinco años que ya le impide ejercer como abogado, el cual comenzó en 2022.
Infobae, bajo la autoría de Alejandro Aguilar, informó que Hinostroza ha sido una figura central en los escándalos judiciales que sacudieron al sistema de justicia peruano. Es señalado como el cabecilla de la organización criminal «Los Cuellos Blancos del Puerto», un grupo de funcionarios corruptos que operaban dentro del Poder Judicial.
César Hinostroza continúa prófugo
El exjuez continúa prófugo de la justicia desde octubre de 2018, cuando escapó del Perú a pesar de tener una orden de impedimento de salida. Pasó por el control migratorio de Huaquillas con la presunta ayuda de una funcionaria de Migraciones y, desde allí, viajó a España, donde solicitó asilo político. No obstante, fue arrestado y entregado al Juzgado de Instrucción N.º 05 de la Audiencia Nacional de Madrid.
En paralelo, en Perú se inició su proceso de extradición bajo cargos de tráfico de influencias, negociación incompatible, patrocinio ilegal y pertenencia a una organización criminal. En noviembre de 2018, la Corte Suprema de Justicia peruana declaró procedente la solicitud de extradición, y el Ejecutivo formalizó el pedido ante las autoridades españolas.
A pesar de que el Consejo Interministerial de Asilo y Refugio de España rechazó su solicitud de asilo, Hinostroza obtuvo libertad provisional mientras se tramitaba su extradición. Finalmente, en mayo de 2019, la Audiencia Nacional de Madrid aprobó su extradición por tres de los cuatro delitos imputados, y ratificó esta decisión en noviembre del mismo año tras la apelación del exjuez.
Sin embargo, el Grupo de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional de España no logró capturarlo. Informes de junio de 2022 sugieren que Hinostroza habría escapado a Bélgica para eludir la justicia. Las medidas para su detención se han debilitado recientemente, especialmente después de que Interpol retirara la alerta internacional de búsqueda en septiembre de este año, lo que disminuyó las posibilidades de que el exjuez sea detenido.
A pesar de los esfuerzos del Ministerio del Interior peruano, que mantiene una recompensa por su captura, la situación sigue sin resolverse, y César Hinostroza continúa prófugo, con su paradero aún desconocido.