Una nueva opción sale a la palestra, aspirando a ser representante de Huánuco en el Congreso, y pareciera ser el nuevo outsider. Según sus palabras, no tiene denuncias.
Se trata de César Campos, quien habló de sus propuestas y explicó cómo ayudará a Huánuco desde el Congreso, pidiendo solo marcar la K y escribir el 3.
¿César Campos naciste en Huánuco?
Sí, soy de Huánuco, nací en esta tierra, mi padre es de Dos de Mayo y mi madre de Chinchao; estudié primaria en el colegio Leoncio Prado y secundaria en el Hermilio Valdizán, terminé Contabilidad en la Unheval.
En la carrera hacia el Congreso existen vicisitudes, ¿estás preparado para la guerra sucia?
Soy consciente de que va a ser así, pero llevaré mi campaña política decentemente, sin hablar mal de nadie y serán mis propuestas las que ganen.
¿Hablando de propuestas cuáles son estas?
Todas están dirigidas a las microempresas, a los jóvenes, a las madres emprendedoras y luchadoras. La primera es la Reforma Tributaria, es decir la reducción de impuestos y amnistía tributaria para las microempresas, pues en Huánuco existen un 85 % de informales, ellos son quienes mueven la economía del país, por eso debe haber facilidades para ellos. En el Perú, las microempresas generan millones de empleos.
Hay mucha gente que vive de la informalidad, si tratamos de formalizarlos ¿no crees que existe el riesgo de que desaparezcan?
Las empresas informales necesitan incentivos para formalizarse, porque la SUNAT es un ente que mata a las empresas y mucho más a la microempresas. Cuando uno se formaliza tiene que asumir caprichos, por ejemplo por un mal rayado en un libro de cuentas te pueden multar con hasta 95 mil soles, por eso se debe modificar la ley.
Huánuco y la región centro están con la incertidumbre por el tema de la Carretera Central, ¿qué hacer?
La geografía del país es maravillosa y bendita, pero trae algunos contratiempos y Huánuco siempre los ha sufrido; se necesita inversiones de impacto para las vías alternas; desde el Congreso se tiene que impulsar proyectos cuando se debata el presupuesto cada año.
Existe un 33 % de votantes jóvenes, ¿qué propuestas para ellos?
Existen 33 % de votantes de hasta 24 años y un 40 % de 60 años, los jóvenes no tienen oportunidades laborales y mucho menos acceso al deporte, el Estado solo les da una educación obligatoria de primaria y secundaria, no existe una visión de que se realicen, tengan noción empresarial, se necesita una reforma educativa superior; es decir, las universidades deben cumplir su función de formar jóvenes para la vida.
Impulsaremos el fomento de oportunidades para ellos, crearemos un sistema Pro Joven de inclusión laboral, con descuentos tributarios para el empleador que además los capacite.
Pero el pilar de todo es la necesidad de una reforma educativa, donde se garantice el aprendizaje útil y que contribuya al desarrollo de las personas, sus talentos y capacidades, fortaleciendo la educación infantil.
Huánuco no es una ciudad de industrias pero sí de servicios, ¿cómo aprovechar ello?
Por su situación geográfica y hermoso clima, se podría convertir en “Las Vegas del Perú”, pero también, las mejores clínicas de salud del mundo deberían estar aquí, como las de rehabilitación, pero eso se impulsa siendo congresista oficialista.
¿Crees ser el outsider de Huánuco?
No lo sé, pero las personas juzgan y ellos sacan sus conclusiones como también me pueden llamar así.
¿César cada elección existe un enamoramiento con la población pero al salir elegido viene el divorcio?
Por cuestión personal es egoísmo puro; una de las funciones del congresista es fiscalizar, mi labor de fiscalización será constructiva, no me va importar la bandera política porque aquí importa el bienestar de Huánuco.
¿Gana las elecciones?
¡Claro que sí!, pero lo haré si marcan la K y escriben el Nº 3.