Cerámica Tradicional de Huarguesh y Punchao Chico en exposición y venta

Por: Iraldia Loyola

Ayer se inauguró la exposición Cerámica Tradicional de Huarguesh y Punchao Chico – Patrimonio Cultural de la Nación en la sala temporal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco.

Exposición presentada en el marco de la reactivación de las industrias culturales en el país. Esta actividad productiva y cultural fue reconocida como patrimonio cultural de la nación, mediante resolución Viceministerial N° 183-2015-VMPCIC-MC del 10 de diciembre del 2015, a la fecha sus portadores vienen respondiendo a los requerimientos de salvaguarda para preservar su continuidad.

La inauguración se llevó a cabo con la presencia de Maria Torres (heredera de una gran tradición alfarera de Huarguesh), Pedro Chuquipoma (director de la dirección desconcentrada de cultura de Húanuco), representantes del distrito de Kichki, de la Dirección Regional de Educación y Artesanos y artistas Huarguesh y Punchao.

“A partir de esta exposición buscaremos promover experiencias de estudiantes para conocer el proceso de fabricación de estas artesanías y experimentar las vivencias de los artesanos. Por qué es fundamental que los estudiantes de las instituciones educativas complementen su trabajo con la experiencia, para promover la identidad de nuestros pueblos”, manifestó Pedro Chuquipoma.

Maria torres junto a otros artesanos realizaron una demostración de la elaboración de las ollas de barro. Así también acompañaron el recorrido por la exposición. “Estamos llevando a cabo esta exposición gracias a las autoridades, para poder exhibir y vender nuestros productos. Huánuco necesita conocer de nuestros saberes, estamos ubicados a 20 km de la ciudad, sin embargo, pocos conocen del trabajo que desarrollamos”, mencionó.

Es importante la promoción de estas manifestaciones culturales de nuestro departamento ya que permite la visibilización no solo de una cultura sino también de sus cultoras, que en este caso son las mujeres. “Mi mama me instruyo para seguir trabajando y así pueda preservar las tradiciones. Ella me decía aprende a trabajar, por que mañana más tarde te va a servir para que te mantengas, y no estés esperando la voluntad de tu marido. Ahora yo lo cultivo, algunas mujeres a veces esperan la voluntad del marido. Por ello muchas veces nosotras perdimos la autoridad como mujer. En cambio, cuando tienes tu trabajo, las cosas cambian, demuestras tus derechos, tu independencia. Eso me enseñó mi mamá. Con el mismo ímpetu enseño a varias nueras que vinieron de otros sitios, mujeres jóvenes que tienen entre 25 y 30 años que han aprendido”, comenta Maria Torres.

Finalmente, hace la invitación al público huanuqueño a visitarlos. “Me siento orgullosa y quiero que se siga difundiendo esta tradición, quiero que siga de generación en generación por qué pasan los años, yo ya tengo 54 años, no voy a estar siempre. Así como mi mamá me dejó, yo también quiero dejar a los demás el legado”, concluyó

Para visitar a los artesanos de Huarguesh, hay que tomar un taxi o colectivo desde la esquina del Jr. Leoncio Prado y Aguilar con dirección a Huancapallac, capital del distrito de Kichki. En el camino preguntar por doña Maria Torres y la Comunidad de Huarguesh.

La exposición estará abierta al público hasta el 12 de julio, en horario de oficina, en la sala temporal de la Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco (Jr. 28 de julio 1454). La exposición es organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco, la Municipalidad Distrital de Kichki y la Asociación Pucahuayta dirigida por Maria Torres.