Refuerzan trabajo en centro de salud mental Pakkarins y La Esperanza
Durante la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas, donde participaron las redes de salud mental de Huánuco.
En dicha actividad, los encargados de cada uno de las redes indicaron que intensifican las medidas para seguir brindando la atención que se merecen los pacientes.
La jefa del centro de salud mental Pakkarins, Luz Patricia Rumaldo Martel, indicó que dicho centro ofrece un servicio especializado a los pacientes que tienen trastornos psiquiátricos moderados y casos graves.
“Tenemos profesionales como médicos psiquiatras, enfermeras especializadas, personal técnico, entre otros. Nosotros pedimos a la población que, si tenemos algún problema que nos molesta, ansiedad o estrés, acudir a los centros de salud de primer nivel, para que identifiquen los casos, y ellos refieren a los establecimientos”, dijo.
Recalcó que en tal sentido se les brinda todo el apoyo que requieren y recordó que están ubicados al costado del hospital Carlos Showing antiguo.
Con respecto a los casos de autismo, explicó que se trabajó de manera virtual con los padres, para que ellos en casa pudieran brindarle las herramientas necesarias a sus hijos. Sostuvo que las metas de este año es que ellos se incorporen a la sociedad y participen de las actividades que se desarrollan.
Centro de Salud La Esperanza
En tanto, el jefe del Centro de Salud Comunitaria Mental de La Esperanza, Melvin Céspedes Sobrado, adelantó que el próximo 27 de enero estarán arribando a su tercer aniversario.
“Nosotros brindamos atención especializada en trastornos mentales y problemas psicosociales. Durante la pandemia, hemos trabajado arduamente y hemos atendido a 2000 usuarios con trastorno de pánico, problemas de depresión y conductas suicidas”, resaltó.
EL DATO
Diversas instituciones de salud mental afirmaron que los casos se desatendieron durante la pandemia del COVID-19. Asimismo, varios casos no continuaron con sus tratamientos y empeoraron.