Cena de navidad: Conozca las recomendaciones para la compra de alimentos

El Indecopi, en su rol de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor ofreció consejos para cuando pensemos adquirir los alimentos a utilizar en la cena de navidad. Todo esto en el marco de la campaña informativa Navidad Seguridad 2021.La institución busca sensibilizar a la población sobre la importancia de informarse antes de ir de compra, generar conciencia sobre el consumo responsable y la importancia de tener ciudadanos informados.

Entre las recomendamos esta que, si compra alimentos envasados, verifique que las etiquetas incluyan la siguiente información: nombre del producto, ingredientes y aditivos empleados en su elaboración, nombre y dirección del fabricante o importador, número de registro sanitario, fecha de vencimiento, código o clave del lote y condiciones especiales de conservación, cuando este lo requiera.

“Los alimentos envasados que cuentan con alta concentración de azúcar, sodio, grasas saturadas o grasas trans deben llevar octógonos en la zona superior derecha de la cara frontal de la etiqueta”, señalan.

Respecto al pavo u otro alimento congelado, este debe contener instrucciones para descongelarlo en la etiqueta. De esa manera evitará perder más humedad de la debida. Recuerde que después de descongelarlo, el pavo puede perder en promedio el 8% del peso inicial.

“Si compra chocolate para taza verifique que en la etiqueta se informe el contenido mínimo del 35% de cacao. Existen otros productos denominados “con sabor a chocolate” que tienen menos porcentaje de cacao”, alertan.

Asimismo, indican que no se debe comprar alimentos que tengan envases o envoltorios abollados, chancados, oxidados o deteriorados porque el contenido del producto podría estar alterado.

“Compre siempre en lugares formales, para que pueda reclamar ante cualquier inconveniente. Ante alguna disconformidad informe al proveedor o solicite el Libro de reclamaciones para obtener una solución inmediata”, revela la institución.

Finalmente, sugirieron a la ciudadanía que, si no recibe una respuesta satisfactoria (sobre libro de reclamo o solución inmediata), se debe presentar el reclamo ante el Indecopi a través del formulario web ‘Vigilancia Ciudadana’: https://cutt.ly/jjW4l8m

También está habilitado el “Servicio Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/

Y los contactos telefónicos 224 7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones. Correo electrónico: [email protected].