Cauri advierte que no cederá sus terrenos comunales

Ante ilegal exigencia de comuneros de Páucar 

 

La comunidad campesina de San Miguel de Cauri no cederá ningún centímetro de sus terrenos a la comunidad campesina de Páucar, de la provincia de Daniel Alcides Carrión, departamento de Pasco.

La advertencia la hizo Rosbel Dávila Onofre, presidente de la comunidad campesina de Cauri, quien señaló que desde hace algunas semanas se escuchó en la zona limítrofe entre Huánuco y Pasco, los planteamientos ilegales e ilegítimos de los dirigentes pasqueños, que reclaman 42 mil hectáreas de territorio de San Miguel de Cauri, lo cual demuestra su apetito usurpador.

Recordó que mediante título de propiedad adjudicado en el año 1980, se les reconoció 229 mil hectáreas, lo que fue registrado el año 1994 en la Sunarp; en consecuencia, la comunidad de Páucar nada tiene que reclamar sobre los terrenos comunales.

Por su lado, el alcalde Gide Falcón Sánchez, llegó a Huánuco para exigir a las autoridades del Gobierno Regional que intervengan de inmediato y hagan respetar los derechos de los ciudadanos del distrito de Cauri que se ven amenazados por el accionar de Páucar

Límites territoriales

Asimismo, Gide Falcón, expresó su malestar por la ilegal acción de los dirigentes comunales de Páucar que han llegado a Antacallanca y la sede de la Minera Raura presentando exigencias totalmente ilegales por cuanto la ley de creación de la provincia de Lauricocha y la sentencia del Tribunal Constitucional le dan la razón a San Miguel de Cauri.

Informó que ante las amenazas de los comuneros pasqueños un importante contingente policial fue enviado a la zona para evitar que se produzcan hechos de violencia.