Casi el 70% de ollas comunes del país están en total abandono, según Defensoría

Aproximadamente el 70% de las municipalidades distritales y provinciales a nivel nacional, no habría cumplido con entregar las canastas básicas de alimentos destinadas a las “ollas comunes”, que han servido de sustento a la población durante la pandemia del COVID-19, así lo indicó la Defensoría del Pueblo (DP). 

A través de un informe, dicha entidad estatal comunicó que, en el marco de la atención a la emergencia alimentaria por la pandemia del coronavirus, desplegó una supervisión defensorial en los 103 gobiernos locales. 

Detectando que el 68% municipios del país no habrían proporcionado los víveres suficientes para la manutención de los vecinos más necesitados de sus localidades. 

La DP verificó que estás “ollas comunes” vienen funcionando en precarias condiciones ante la falta de apoyo del Estado. Incluso la mayoría de estas iniciativas vecinales están a un paso de desaparecer, ya que tampoco encuentran apoyo sostenible en el sector privado. 

Por otro lado, el informe señala que el 25% de municipalidades cumplieron con registrar a las ollas comunes que funcionan en su jurisdicción. No obstante, un gran porcentaje no ha movido un dedo para reconocer los comités vecinales que operan en su distrito o provincia. 

Asimismo, se detectó que estos gobiernos locales no poseían información actualizada sobre el número de familias en estado de vulnerabilidad. Tampoco sobre el número de raciones diarias de comidas que ofrecen a la población a diario. 

Menos existe una preocupación de parte de los alcaldes en brindar óptimas condiciones para la preparación de los alimentos. Sabiendo que estas iniciativas vecinales se realizan en zonas retiradas de la urbe o en zonas rurales, donde no hay tales servicios”, menciona el informe. 

El documento comunica que el 23% de municipios han realizado acciones para garantizar que las ollas cuenten con agua potable. Mientras que el 76% no brindó ninguna ayuda de esta índole a los comités que preparan las raciones diariamente. 

Sin condiciones adecuadas 

La defensoría identificó que las ollas comunes necesitan un urgente mejoramiento en su infraestructura y equipamiento de cocina. Pues los comités vecinales vienen preparando los alimentos en condiciones inseguras, las cuales no garantizan la salud pública. 

“Esto revela la insuficiente labor de los gobiernos locales para atender de forma continua a las ollas comunes. Asimismo, evidencia que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tampoco ha organizado una respuesta articulada a mediano plazo.

Cabe indicar que solo en Lima existen 2 mil 361 ollas comunes. Los cuales los principales se encuentran en San Juan de Lurigancho (477), Villa María del Triunfo (419) y San Juan de Miraflores (183).