Capturan a comisario y dos policías de Cayhuayna

Juez ordenó 72 horas de detención preliminar

El mayor PNP Javier Antonio Angulo Tello, comisario de Cayhuayna; el Alférez PNP Jean Cristopher Musayon Herrera y el suboficial Henrry Manuel Utia Ojeda, fueron capturados en esa dependencia policial, por policías Anticorrupción, en mérito a una orden de detención preliminar en su contra por un plazo de 72 horas, dispuesta por el juez.

Los dos oficiales y el suboficial son acusados de haber intervenido y solicitado una coima de S/ 10 mil al empresario Juan Carlos Takase Medina, quien extraía arena y hormigón de manera ilegal del río Huallaga, a quienes entregó S/ 2500 para continuar laborando.

Intervención

El denunciante afirmó que al promediar las 00:30 horas del 22 de febrero recibió una llamada de su operador de máquina, informando que había sido intervenido por los policías a la altura del puente Colpa Alta en la zona de Matibamba, distrito de Amarilis. 

El empresario acudió al lugar y vio a siete policías. Uno de ellos lo interceptó y con palabras soeces y empujones lo trasladó al grupo junto a la máquina excavadora donde le presentó supuestamente con el mayor Angulo, comisario de Cayhuayna, quien le dijo: “tú sabes lo que has hecho”.

Explicó también que el mayor ordenó al alférez Musayón que converse con el empresario, y le solicitó S/ 10 mil. Ante su negativa, le redujo a 5 mil y luego a 3 mil, y por temor de que se llevaran su máquina excavadora, el empresario llamó a sus amigos para que le presten el dinero.

Refirió que su amigo “Cuy”  le prestó S/ 1750 y le llevó el dinero al lugar de la intervención, pero los policías querían más, por lo que Cuy le prestó S/ 200 soles más. El operador de la máquina (“Conan”),  le prestó S/ 500 y pudieron reunir S/ 2500 que le entregó al suboficial Utia, quien comunicó al alférez y al mayor que ya le había entregado el dinero.

Luego, se presentó el comisario y les refirió: “Muchachos ya perdieron, que les sirva de experiencia, de ahora en adelante podemos trabajar juntos, mi nombre es el mayor Angulo”, y le entregó su número de teléfono a través del efectivo policial de apellido Utia, para que lo llame por cualquier “eventualidad”. Además, le recomendó que sigan trabajando para recuperar lo perdido.

Segunda intervención

A las 5:30 de la madrugada de ese mismo día, los extractores ilegales fueron nuevamente intervenidos, pero esta vez por personal policial de protección del medio ambiente, acusándolo de la presunta comisión del delito de minería ilegal. A las 8:29 de la mañana llamaron al comisario de Cayhuayna para informarle sobre la intervención, quien les habría dicho que iba a ver el tema y cortó la comunicación; cuando lo volvieron a llamar, no contestó más.

A las 4:00 de la tarde policías del medio ambiente informaron que habían intervenido al empresario y el supuesto pago ilegal a los policías, y a las 8:00 p.m. pusieron a disposición al intervenido y tras la denuncia, los policías de Anticorrupción buscaron a los agentes implicados para capturarlos pero no fueron ubicados.

Amenazas

El empresario denunció que viene recibiendo amenazas de muerte porque denunció a los policías. Explicó que ese mismo día de la intervención, a las 7:30 de la noche, un sujeto que llegó en una motocicleta, fue a buscarlo a su casa en Pitumama, golpeó fuertemente la puerta y cuando su suegra salió le manifestó: “dónde está tu yerno, tú lo estás tapando, lo voy a matar”, y otras palabras soeces.

Asimismo, el 24 de febrero a las 9:30 de la noche, un automóvil blanco se estacionó cerca de su negocio en Pitumama y el conductor le miraba fijamente como reconociéndolo; cuando lo enfrentó preguntando a quién buscaba, el sujeto nervioso y titubeando le dijo que estaba esperando a unos pasajeros de Tingo María que lo llamaron, luego se fue al frente hacia una bodega donde compró una gaseosa y permaneció como 30 minutos.