Alianza Cacao Perú, iniciativa público-privada impulsada por Usaid, Uniterra y la Central de Café y Cacao, se unieron para participar del 5to Módulo para Agentes Tecnológicos y Tecnológicas, actividad que forma parte de la Escuela de Formación de Agentes Tecnológicos y Tecnológicas que la Alianza Cacao Perú implementa en Ucayali, San Martín y Huánuco.
La Escuela de Formación de Agentes Tecnológicos y Tecnológicas es un espacio en donde líderes y lideresas cacaoteras se reúnen para capacitarse en temas agronómicos como el manejo integrado de plagas (MIP), la nutrición integral y podas oportunas (NIPO), así como en agronegocios, financiamiento y enfoque de género.
Desde las 9 a.m. 18 agricultores y agricultoras cacaoteras de los centros poblados de Leoncio Prado, Tocache y Aucayacu asistieron al taller “Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”. Tuvo como fin reflexionar sobre el rol que las mujeres y hombres cumplen en la vida familiar.
Jessica Fuentes, especialista en género de Uniterra, dijo: “Es muy importante que tengamos un momento de reflexión y que podamos hablar acerca de todas las actividades que realizamos en nuestra casa, en nuestra parcela, que todo esto pueda ayudar a que las señoras puedan tener mayor participación en los talleres, si se comparte en casa las tareas domésticas pues las señoras van a tener mucho más tiempo para poder asistir a las capacitaciones y participar más en la economía familiar”.
La actividad se llevó a cabo con diversas dinámicas sobre los roles que tanto hombres y mujeres tienen en la vida productiva, reproductiva y comunal. De esta manera, los y las agentes vieron las diferencias que existen entre ellos y ellas y la importancia de repartir las labores en la casa como cocinar, limpieza y cuidado de los hijos. Brigadas trabajarán durante tres días casa por casa.