La ciudad de Huánuco se enfrenta a un grave problema de tráfico vehicular que afecta la movilidad de sus habitantes y visitantes. El tráfico vehicular en la ciudad de Huánuco ha sido un problema recurrente en los últimos 20 años, generando caos y congestión en la vía pública, especialmente en las calles angostas.
La falta de una planificación adecuada del transporte público y la falta de apoyo de las autoridades han contribuido a esta situación, lo que ha llevado a la necesidad de implementar medidas para reordenar el tráfico en la ciudad.
El transporte público es uno de los mayores problemas en la ciudad de Huánuco. El sistema actual es caótico e ineficiente, lo que genera congestión y retrasos en el tráfico. La mayoría de los vehículos de transporte público son microbuses, combis, colectivos y por supuesto, trimóviles, que operan sin una planificación y se detienen en cualquier lugar para recoger y dejar pasajeros.
Además, muchos conductores de transporte público no respetan las reglas de tráfico, tampoco los semáforos y menos a los peatones.
El impacto del transporte público en la ciudad es significativo. Además de la congestión y el retraso en el tráfico, los vehículos de transporte público emiten grandes cantidades de gases contaminantes que afectan la calidad del aire en la ciudad. Además, la falta de seguridad en el transporte público, especialmente en vehículos trimóviles y colectivos, que son utilizados por cierto grupo de delincuentes para asaltar a pasajeros.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las víctimas no llegan a denunciar el hecho. La falta de sistemas de control y monitoreo, y la falta de respeto a las normas de tráfico, hacen que el transporte público sea una experiencia poco agradable y con evidentes niveles de riesgo para los pasajeros.
Entendemos que se van a corregir el tema de los paraderos informales de colectivos y combis, los cuales han tomado por asalto toda la ciudad. Como toda empresa formal, estas asociaciones deberían de tener sus propios terminales, como muchas empresas de transportes lo tienen. Entonces, si ya han usado y se han beneficiado del uso de la vía pública, ya es hora de decir basta y que hagan uso de sus propios terminales.
Todo esto lo sabe el señor gerente Teófilo Loarte, quien conoce el sector y donde ha trabajado muchos años, esperemos que esta vez la historia sea distinta y sí ordene el tránsito.
Se requiere la implementación de un sistema de transporte público eficiente y planificado. Por supuesto, como ya lo han indicado, la creación de paradas de transporte público seguras y ordenadas que permitan a los pasajeros abordar y bajar del vehículo sin causar obstrucciones en la vía pública.
Asimismo, la implementación de programas de educación vial para conductores de transporte público y peatones para mejorar la seguridad en las vías públicas.